Abordan legisladores distintos temas en tribuna

0
5

Guanajuato, Gto. – En el apartado de asuntos generales de la sesión, diputadas y diputados hicieron uso de la tribuna para abordar distintos temas.

Agenda y retos legislativos

En su intervención, la diputada Yulma Rocha Aguilar manifestó que deben trabajar asumiendo la responsabilidad de cada sector, no sólo de uno en específico. Asimismo, dijo que para legislar debían tener dos cualidades: el atrevimiento y la valentía.

Subrayó que hacer leyes no debía estar subordinado a ningún otro poder público sino al bien común, el que le hacía bien a todos. Agregó que tenían que garantizar que el trabajo legislativo se hiciera en la sede del Poder Legislativo y no se realizara en las oficinas del Poder Ejecutivo, colaboración sí, sometimiento no, enfatizó la legisladora.

Además, destacó la importancia de defender la pluralidad y reconocer la oposición formada y decidida; así como atender una agenda que privilegie la visión de derechos humanos por encima de creencias, fundamentalismos e ideologías partidistas.

También habló de la cantidad de guanajuatenses que viven en la pobreza, señaló que una de las debilidades era la inseguridad y reconoció que el sistema de salud era una fortaleza.

Finalmente, la legisladora exhortó y convocó a sus homólogos a ser promotores del cambio y no a ser quienes los detengan; a tener la valentía de defender los derechos de la gente; y que la voluntad y disposición al diálogo fueran las premisas de trabajo en el Poder Legislativo, ya que no se les había otorgado un derecho sino una obligación.

Efemérides Guanajuato

Al hacer uso de la voz, el diputado David Martínez Mendizábal hizo referencia a los años que lleva el Partido Acción Nacional al frente del Poder Ejecutivo estatal.

Señaló los momentos históricos que llevaron al partido en mención a gobernar por 30 años en Guanajuato. En este sentido, invitó a los jóvenes a conocer la historia a fondo, a leer y así formarse una opinión documentada sobre la situación del estado.

Asimismo, habló del surgimiento del modelo neoliberal, el cual dijo, se originó en Washington en 1989 y ha sido practicado por los gobiernos de Acción Nacional.

“Solo quiero recordar lo que hicieron los gobiernos anteriores para que después no se rasguen las vestiduras y señalen cosas que históricamente no son ciertas. Hago un respetuoso exhorto a cambiar las ideas centrales de las acciones públicas para generar un Guanajuato más democrático, sin concertaciones vergonzosas, un Guanajuato más justo, sin concentración de la riqueza, quienes nos llamamos humanistas tenemos la obligación de construir una ciudad más justa, igualitaria y sustentable”, agregó.

Reducción de salarios y revocación de mandato

En su participación, el congresista Ernesto Alejandro Prieto Gallardo planteó que ya era prudente y momento que sus homólogos reflexionaran sobre los nuevos tiempos que se estaban viviendo y que impulsarán una auténtica política de austeridad, empezando por sus percepciones e ingresos, por lo que se pronunció porque se bajen los salarios y que en los hechos nadie gane más que el presidente de la República.

Asimismo, se refirió a la revocación de mandato y dijo que van a apoyar como ciudadanos la ratificación de mandato del presidente de la República en marzo y que iba a impulsar que ese ejercicio se aplicara para el gobernador del Estado y al fiscal General de la entidad.

Finalmente habló de la posición que tiene Guanajuato en cuanto la comisión de delitos y a las fallas en la procuración de justicia.

Visita del presidente de Venezuela y Cuba

El diputado Miguel Ángel Salim Alle hizo referencia a las visitas de los presidentes de Venezuela y Cuba, invitados por el titular del Poder Ejecutivo federal.

Lamentó que en la celebración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México se inviten a dos presidentes que se han caracterizado por su dictadura y sometimiento de los ciudadanos de dichos países.

En este sentido, invitó a los diputados locales y federales del partido MORENA y a los senadores del mismo partido, a que vivan la experiencia de visitar a los países de Venezuela y Cuba y exijan la democracia y unas elecciones libres.

“A los ciudadanos cubanos y venezolanos les decimos que los mexicanos nos comprometemos con ustedes, no estamos de acuerdo en la forma de gobernar de sus dirigentes, que ustedes que buscan la democracia, la libertad de expresión, y la defensa de los derechos humanos no son escuchados por sus dirigentes, a ustedes les decimos que cuentan con el apoyo de los mexicanos y del Partido Acción Nacional”, acentuó.

Finalmente, destacó las acciones que han llevado a cabo los gobiernos de Acción Nacional y que han colocado a Guanajuato en los primeros lugares en los servicios de salud, reducción de la pobreza, atracción de inversiones y crecimiento económico.

En rectificación de hechos, el diputado Ernesto Prieto Gallardo lamentó que su antecesor plantee los temas de la política exterior mexicana, pues comentó, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tuvo la cortesía de invitarlos por ser jefes de Estado y se debe ser institucional. “Yo creo que la política exterior del presidente Andrés Manuel López Obrador es atinada y respetuosa, por eso aplaudo que convierta a México en el polo de América Latina y el Caribe”.

Por su parte, la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández señaló que la política exterior que representaba el presidente de la República había sido guiada por el respeto a la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de los problemas y que el camino de la política exterior era uno, el de la solidaridad con los pueblos más lastimados de América Latina y del mundo.

Agregó que el presidente tenía toda la autoridad para convocar y que celebraban política de respeto a la libre autodeterminación de los pueblos y no la intervencionista. Asimismo, indicó que lamentaba los comentarios realizados por su homólogo y señaló diversos aspectos que consideró irregularidades y carencias en la entidad.