Abordan los alcances y retos de la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad en Charlas de Café

0
8

GUANAJUATO, GTO.- Este martes se llevó a cabo “Diálogos en la Casa Legislativa: Una Charla de Café” con el tema “Alcances y retos de la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato”.

En esta charla se contó con la participación de José José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS); y José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal, como dialogantes; con Alberto Macías Páez, director de la Unidad de Diario de los Debates del Congreso del Estado, como moderador.

En su mensaje de bienvenida, el Secretario General del Congreso del Estado, Christian Cruz Villegas, destacó la oportunidad para poder dialogar con especialistas en el tema y conocer los alcances de la ley en cuestión; así como sus beneficios visibles en la sociedad. Agradeció, además, la presencia de las asociaciones civiles que se han vinculado con instancias de gobierno a efecto de ver la aplicación de la ley en la vida social.

En su intervención, José Alfonso Borja Pimentel, enfatizó en la responsabilidad de las instancias gubernamentales de velar por los derechos de las personas con discapacidad. Además reconoció la participación del INGUDIS como organismo especializado para enriquecer y dar vida a la ley, ya que conforma la parte operativa y la que se encuentra directamente en contacto con las personas con discapacidad.

De igual manera, puntualizó diversos puntos relevantes de la ley tales como la titularidad de los derechos que se otorga a las personas con discapacidad; la integración del aspecto de no discriminación, el cual implica una serie de acciones por parte de las instituciones; y la creación de organismos especializados. Por otra parte, señaló que aún falta la generación de un programa integral de atención de personas con discapacidad.

Por su parte, José Grimaldo Colmenero, destacó el trabajo que se ha realizado en el estado respecto al tema de discapacidad lo cual le ha valido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, reiteró que actualmente existe una nueva visión en la materia, lo que ha llevado a dejar de ver a la discapacidad como un problema y focalizarlo como una oportunidad.

Por otro lado, detalló algunos puntos en los que existen áreas de crecimiento dentro de la ley como la atención a la discapacidad intelectual, a la prevención de accidentes, la potenciación del lenguaje de señas, la accesibilidad universal, la adaptación de los medios de comunicación para dirigirlos a personas con discapacidad y el deporte adaptado.

Luego de una sesión de preguntas y respuestas, en la que los asistentes pudieron externar sus dudas respecto a las exposiciones, se entregó a los dialogantes un presente y un reconocimiento por parte del Congreso del Estado de Guanajuato.

Durante el evento estuvieron presentes las presidentas del DIF de los municipios de Guanajuato y Romita Ana Bertha Melo González y Virginia González Aguirre, respectivamente; la directora del DIF Silao, Aida angélica Silva; y la regidora del municipio de Guanajuato Ana Gabriela Cárdenas. Asimismo, asistieron representantes de asociaciones civiles y otros organismos tales como la Asociación de Deportistas Sordos, A. C.; la Asociación de Sordos del Estado de Guanajuato, A.C.; el Centro Integral de Atención a Personas con Autismo, A.C.; la Secretaría de Adultos Mayores  y Personas con Discapacidad del CDE del PRI; la Asociación Vida Nueva Marce, A.C.; y la Asociación Casa del Abuelos A.C.