Abre diálogo la Comisión de Derechos Humanos con representantes de colectivos de personas desaparecidas en Guanajuato.

0
37

Guanajuato.- La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Guanajuato presidida por el diputado David Martínez Mendizábal, recibió a representantes de colectivos de personas desaparecidas para dialogar, exponer sus experiencias y exigir ante los diputados más recursos para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, entre otras demanadas. 

En la reunión estuvieron presentes Angélica Almanza de Salvatierra, Bibiana Mendoza, Patricia Barrón y Esmeralda Medina de Irapuato, Evelina Guzmán de San Luis de la Paz, Nailea Carreño de Celaya, Fabricio Larusso y Raimundo Sandoval del municipio de León respectivamente quienes expusieron sus demandas ante los legisladores de los distitos partidos.

Al hacer el uso de la palabra Angélica Almanza, urgió que “La Ley de Transparencia Estatal informe de las labores de búsqueda y que sean colaborativas (entre fiscalías). Es necesario hacer un mapeo y censo por cada municipio”, sostuvo.

En su participación Bibiana Mendoza del municipio de ​Irapuato demandó que “haya un banco de datos para hacer la confronta. Nuestras víctimas son criminalizadas y masacradas argumentando que andaban en malos pasos o que se fue con el novio” 

“La Comisión no está trabajando como se debe. Necesitan más herramientas y capital humano. Sólo cuentan con ocho personas para los 46 municipios y solo laboran de martes a jueves. Eso es una burla, el comisonado Héctor Esquerra, no ha presentado un calendario y no se tiene una línea de investigación” precisó Mendoza. 

Durante el desarrollo de la mesa, siguió el turno para Raymundo Sandoval quien precisó que “en Guanajuato hay más de 15 mil homicidios dolosos y 1,600 personas desaparecidas. En la Junta de Gobierno el Fiscal del Estado aseguró que estos homicidios se originan por problemas en casa, lo cual es absurdo. Además cabe mencionar que hay dos personas buscadoras asesinadas”, sostuvo Sandoval.

En la reunión, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos vulnerables resaltó el trabajo que se ha venido haciendo por parte de la fracción de morena desde el año pasado que se sostuvieron reuniones y donde incluso se recibió un documento que sirvió de guía para la iniciativa que ya se presentó por parte del Grupo Parlamentario que propone incrementar los recursos destinados para apoyar a las víctimas.

“Conozco el tema y no de ahorita, desde hace bastante tiempo. He tenido parsonas cercanas que tienen gente desaparecida; he tenido parientes que han sido desaparecidos por el narcotráfico. Los he escuchado con dolor y con admiración como ya se dijo aquí. Dolor por la sensibilidad con la que tenemos que abordar este problema grave en Guanajuato y  admiración por la valentía que han demostrado al vencer tantos obstáculos es digno de reconocerse”, resaltó el también académico Martínez Mendizábal. 

“Me da muchísimo gusto que todas las fracciones parlamentarias se sumen a defender esta causa, con ello se han comprometido a estar de su lado, no hay de otra, ni ética ni moralmente. Esto es histórico, a los amigos del PAN lesdigo, estamos del lado correcto

de la historia porque estamos del lado de las víctimas” concluyó.

El coordinador de la bancada morenista, el diputado Ernesto Millán Soberanes, comentó: “Yo considero que no es necesario darles las gracias a los legisladores (por parte de los colectivos), pues es nuestra obligación escuchar a todas las voces; hay falta de sensibilidad y condiciones. Nostros vamos a estar trabajando en lo que sea necesario. Tenemos que darle seguimiento a la fiscalía para que les brinde la seguridad que ustedes necesitan. Tengan la certeza que haremos todo lo que está en nuestras manos” manisfestóMillán Soberanes.  

También estuvo presente en la mesa de trabajo la diputada de morena Alma Alcaraz Hernández quien comentó: “El Congreso tiene las facultades de legislar y ser un contrapeso. No somos oficialía de partes, debemos de llamar a cuentas a los funcionarios que no están haciendo bien su trabajo”.

Y agregó “Estaremos haciendo un exhorto al Fiscal para que las mesas de diálogo sean permanentes, especializadas que atiendan las peticiones y demandas de la Plataforma por la Paz y Justicia y a los colectivos de personas buscadoras de desaparecidos”.

Además la congresista resaltó “Por lo visto hay muchas fallas del Fiscal General del Estado, no quisimos participar en una reunión privada, abonando a la falsedad de las cifras y datos. Se nos hace una burla lo que se ha asignado por eso hemos pugnado precisamente en la Ley de Egresos este tema”

Y concluyó, “Entonces si hay compromiso de que se apoye con lo presupuestalmente necesario que es lo que mínimamente tiene que hacer el Estado, apoyar en la parte económica, ya lo han expresado de diferentes maneras, hay que actualizar el marco normativo”.

Casi al finalizar la mesa el diputado David Martínez Mendizabal quien preside la Comisión de Derechos Humanos lamentó que haya habido un acuerdo previo para que sea otra persona quien condujera la mesa y no él en su carácter de presidente.  

“Por un acuerdo extra reglamentario e ilegal se pasó la coordinación de esta sesión a otra persona” Y dijo que se abrirá la opción también a otros colectivos que desean expresar sus inquietudes y se les escuchará.