Guanajuato, Gto.- Este miércoles las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobó la metodología para analizar la iniciativa que pretende realizar una transformación jurídica y organización del Sistema DIF estatal y establecer como organismo descentralizado la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Dicha propuesta legal contempla la modificación de los siguientes ordenamientos: Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social; Ley de Organizaciones de Asistencia Social para el Estado de Guanajuato; Ley de Salud del Estado de Guanajuato; Ley para Regular la Prestación de Servicios de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil en el Estado de Guanajuato; Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato; Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato; Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato; Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato; Ley de Atención y Apoyo a la Víctima y al Ofendido del Delito del Estado de Guanajuato; Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato; Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato; Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Guanajuato; Ley de Representación Gratuita en Materia Civil; Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato; Ley para la Juventud del Estado de Guanajuato; Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato; Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; Código Civil para el Estado de Guanajuato, y Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Guanajuato.
La metodología consiste en turnar la propuesta legal a los 36 diputados locales, a los 46 municipios, al Supremo Tribunal de Justicia, a la Procuraduría General de Justicia, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, quienes contarán con un plazo de 30 días hábiles para emitir sus comentarios.
Asimismo, se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta. Posteriormente, la secretaría técnica elaborará un comparativo entre la legislación vigente y la iniciativa, en el que se concentren las diversas observaciones que se formulen sobre la misma. De igual forma, se instalará una mesa de trabajo para revisar los comentarios recibidos. Finalmente, será al interior de la Comisión donde se tomen los acuerdos respecto al dictamen de la propuesta legal.
Participaron en la reunión las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta), Claudia Silva Campos, Vanessa Sánchez Cordero, Katya Cristina Soto Escamilla, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Jessica Cabal Ceballos y Ma. Guadalupe Josefina Salas Bustamante.