GUANAJUATO, Gto.- Mariana fue invitada por una amiga a ser parte de una red donde el dinero fluye como bendición, prácticamente de la nada y llega tan sólo por el hecho de aceptar ser bendecida. Claro, antes tendría que hacer un depósito de 24 mil pesos para que las bendiciones llegaran lo más rápido posible.
La joven comunicóloga había perdido uno de los tres trabajos que tiene para poder sostenerse económicamente y la oferta resultó tentadora, “ pero al preguntarle a mucha gente, me decían que no invirtiera, que era un fraude y decidí no hacerlo, aunque debo confesar que me quedé con la curiosidad”.
Como Mariana, hay muchas mujeres en distintos estados de la República que han recibido esa invitación para ser parte de la red de parabienes que cuestan varios miles de pesos y que han sido calificados como fraude por instituciones como el Instituto Estatal de la Mujer, quien ha decidido alertar para no caer en el engaño.
A través de sus redes sociales, el IMUG ha emprendido una campaña de alerta contra los “Telares de la Abundancia” también conocidos como células de la abundancia, círculos de la plata, flor de la abundancia, entre otros nombres que llaman la atención por las bendiciones que se ofrecen a cambio de dinero para entrar.
“Flor de la Abundancia, fraude tipo pirámide que se promueve entre el sector femenino. ¡Conócelo y evítalo!”, señala el instituto de las mujeres guanajuatenses a través de Twitter.
A través de una infografía, el IMUG comparte que el telar está conformado por 15 personas: 8 fuegos, 4 aires, 2 tierras y 1 agua, las cuales están segmentadas en cuatro niveles: 14 que ocupan posiciones descendentes y una que ocupa la parte superior o centro.
El instituto señala que este esquema piramidal funciona mientras existan nuevas participantes en cantidad suficiente. Cuando el número de integrantes crece demasiado los beneficios de las de en medio de la cadena disminuyen y muchas de las que se encuentran en este esquema terminan sin beneficio alguno tras haber financiado las ganancias de las primeras.
“Cabe señalar que para que estos sistemas se mantengan, requieren seguir captando dinero de nuevas inversionistas hasta llegar un momento en que se vuelven insostenibles y al romperse la cadena, terminan en la disolución del esquema antes de que las que ya aportaron su dinero puedan recuperarlo”.
El IMUG comparte que quienes invitan a participar al telar, no informan que el mecanismo mueve el dinero de muchas a las manos de unas pocas, que cada que hay una ganadora la flor se divide en otras dos que necesitan cada una, 8 personas. Y que el número de ganadoras es una octava parte de las inversionistas lo que explica que haya personas que dan testimonio de que sí han recibido el dinero.
Finalmente el Instituto de la Mujer en Guanajuato pide no participar en este telar para evitar ser víctima de un fraude ya que las perdedoras son 7 veces más que las personas ganadoras de bendiciones convertidas en miles de pesos.