Irapuato.- Los apoyos que brinda la asociación Desarrollo Humano y Sexualidad a personas con VIH-SIDA, podrían verse mermados en el 2022, ante la falta de recursos federales y por las trabas que ha puesto el gobierno de la república.
El presidente de esta A.C., Arturo Álvarez Martínez, comentó que el golpeteó a las organizaciones comenzó a darse este año, por lo que el 2022 se visualiza aun peor.
Sin embargo, están esperando a que el año entre para analizar las acciones que se podrían emprender.
“Yo ya he visualizado y pues estoy esperando que entre el año para verlo de cerca, pero ya lo he planteado con algunos compañeros, donde si nos va a pegar ese recorte de recursos, este recorte es para donatarios autorizados, pero no somos donatarios, pero sí nos va a pegar”.
“Tenemos recursos de empresas que nos aportan y ellas sí pueden dar recibos a Hacienda y nos van a empezar a bajar recursos en este año”, dijo.
Ante la falta de los recursos, el presidente de Desarrollo Humano y Sexualidad informó que podría haber escases en insumos de prevención como condones, pruebas de VIH, pruebas de hepatitis y sífilis.
“Entonces si el gobierno hace recortes, podré decir, vamos a recortar esta partida y eso nos puede afectar, sobre todo en eso y en los tratamientos, puede ser que empiecen a bajar recursos”, añadió.
Arturo Álvarez mencionó que hasta el momento no se han registrado fallecimientos de personas con VIH-SIDA ante la falta de medicamentos, ya que se consiguen a través de una red nacional.
Actualmente de manera directa, Desarrollo Humano y Sexualidad apoya a 80 personas que padecen el virus ya referido y a través de los Capasits, hay una atención integral a otras 600 personas.