MÉXICO, D.F.- Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, anunció ajustes al calendario escolar, a fin de hacerlo más flexible de acuerdo con las características de cada región, para fortalecer la autonomía de gestión en los centros escolares, en el contexto del Plan de Nueva Escuela, que será presentado en las próximas semanas.
En reunión con reporteros, el secretario de Educación Pública explicó que en los próximos días se dará a conocer el plan de nueva escuela, en el que se considera que el calendario escolar debe ser flexibilizado, con el compromiso de que se cumplan los planes y programas de estudio.
En este sentido, dijo que las condiciones de cada región son muy diversas, y que se deben considerar adecuaciones, por ejemplo, dependiendo de las temporadas de calor o lluvias.
Asimismo, abundó, se dará mayor autonomía de gestión a las escuelas; se fortalecerá el rol de los directores, y se tendrá una mayor participación de los padres de familia.
Manifestó que en la Reforma Educativa se avanza de manera global, por lo que este año se presentarán los documentos para tener un nuevo modelo educativo; el plan integral para fortalecer las escuelas Normales, y el programa de capacitación y profesionalización del magisterio; y expresó que en la transformación de la Secretaría de Educación Pública, para que sea más eficaz, no se consideran despidos de maestros.
Sin embargo, Nuño Mayer informó que en la segunda semana de febrero se darán a conocer los resultados de la Evaluación del Desempeño, así como el número de profesores que serán separados del servicio por no haber presentado sus evaluaciones, pese a los esfuerzos de la autoridad educativa para que participaran en los exámenes. Las evaluaciones, reiteró, no se hicieron para afectar a los maestros.
Aurelio Nuño Mayer manifestó su disposición al diálogo con todos los maestros, incluidos los de la disidencia magisterial, pero solamente para tratar temas relacionados con el avance de la Reforma Educativa.
El secretario de Educación Pública anunció también que se presentará un plan, en coordinación con la iniciativa privada, para tener una mayor vinculación entre las escuelas y el sector productivo, y que se pondrá énfasis en el sector automotriz.
Nuño Mayer destacó, por otro lado, el avance del programa Escuelas al CIEN, y precisó que a través del Inifed se continuará con la rehabilitación de planteles en todo el país.