Irapuato.- El presidente ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía, Ricardo Bucio Mejía, reveló un dato que consideró como escandaloso, que se conoce poco y que está detrás de la actividad económica, luego de que 3.3 millones de niños y niñas realizan un trabajo pese a que por su edad, no está permitido.
En el marco de la entrega de reconocimientos a empresas socialmente responsables, evento al que acudió el gobernador, Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo en Irapuato, Bucio Mejía declaró que estos menores desempeñan un trabajo peligroso y en situaciones no adecuadas.
“La mayoría de estos, casi el 90%, aunque están en actividades informales, producen bienes y servicios para empresas formales, hay trabajo infantil, no de parte de la empresa, sino de una cadena de proveeduría que va hacia atrás”, dijo.
El presidente ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía, recalcó que se tiene que saber qué es lo que la gente consume detrás de estas cadenas de valor o que se está reproduciendo.l
Ante ello, advirtió que así como hay insignias para reconocer a las empresas socialmente responsables, se creará una para la prevención del trabajo infantil.
“Para que se pueda asegurar cada empresa que no está fomentando el trabajo infantil y también vamos a crear una para la primera infancia para que cada empresa pueda hacerse cargo de lo que les toca”, dijo.
Ricardo Bucio Mejía comentó que la entrega de estos reconocimientos son alicientes para que las empresas continúen con un camino de transformación y de mejora con un aprovechamiento económico.