León.- El Procurador de los Derechos Humanos de GUANAJUATO Vicente Esqueda aseguró que el Alcalde de San Diego de la Unión Juan Carlos Castillo si tenía conocimiento de la recomendación emitida por PRODHEG, pese a que durante su comparecencia ante el Congreso del Estado negó tener conocimiento de ella.
Además Esqueda Méndez hizo un llamado a modificar el marco legal para que las recomendaciones emitidas por PRODHEG, sean atendidas debido a la gravedad que representa el no hacerlo.
La recomendación fue emitida por PRODHEG en Agosto de 2022 donde solicitó al Alcalde de San Diego de la Unión una disculpa pública a una regidora que interpuso su queja luego de que el edil forcejeó con ella tratando de arrebatarle unos documentos durante el primer periodo como alcalde de Juan Carlos Castillo en la administración 2015-2018.
Ante estos hechos y al no haber acatado la recomendación, el Alcalde fue llamado a comparecer al Congreso del Estado y ahí señaló desconocer la recomendación de PRODHEG.
A través de su cuenta de Twitter, el Procurador de los derechos humanos escribió:
“Por primera vez en la historia de #GTO, desafortunadamente se tuvo que llamar a comparecer a un servidor público, ante la negativa de aceptar una recomendación emitida por la @PRODHEG” escribió en un hilo de Twitter.
“El Presidente Municipal de San Diego de la Unión, @c_castillo05 compareció ante la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del @CongresoGto para exponer los motivos de su negativa de aceptar la recomendación emitida en el expediente 101/17-D.” continuó
“El Presidente Municipal negó conocer el expediente y la resolución emitida; sin embargo, existen constancias en el expediente con las que se prueba que sí conocía los detalles de la queja interpuesta en su contra, el desarrollo del proceso de investigación y la resolución emitida”. Aseguró el titular de PRODHEG Vicente Esqueda
“Es necesario reflexionar y revisar el esquema legal ante una no aceptación de una resolución de recomendación, para que no sea un asunto aparentemente sin consecuencias”.explicó
“…en este contexto de respeto a los #DerechosHumanos, no podemos dejar pasar ni una sola resolución de recomendación que no sea aceptada, es delicado que se incumpla con la obligación de respeto a los Derechos Humanos.” Dijo