Alerta por Covid-19: Variante XEC dispara los casos en Tailandia

0
44

CIUDAD DE MÉXICO.- Tailandia ha registrado un notable aumento en los casos de Covid-19, atribuido principalmente a la propagación de la variante XEC.

Esta subvariante de ómicron, identificada por primera vez en Alemania en junio de 2024, ha demostrado una alta capacidad de transmisión y una notable evasión del sistema inmunológico, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias tailandesas.

La variante XEC es una recombinación de las subvariantes KS.1.1 y KP.3.3 de ómicron. Estudios recientes indican que XEC posee una tasa de reproducción efectiva (Rₑ) un 13 por ciento superior a la de otras variantes predominantes, lo que sugiere una mayor capacidad de propagación.

Los síntomas asociados a XEC son similares a los de otras variantes de ómicron e incluyen fiebre, tos, congestión nasal, fatiga, dolor de garganta y, en algunos casos, pérdida del gusto o del olfato.

Sin embargo, se ha observado que XEC puede causar síntomas más graves en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Ante el incremento de contagios, las autoridades tailandesas han intensificado las campañas de vacunación, promoviendo la administración de dosis de refuerzo, especialmente entre los grupos vulnerables.

Además, se han reinstaurado algunas medidas preventivas, como el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados y la promoción del distanciamiento social.

El virólogo tailandés Yong Poovorawan ha señalado que la variante XEC está reemplazando rápidamente a otras cepas previamente dominantes en el país, lo que subraya la necesidad de una vigilancia epidemiológica constante y la adaptación de las estrategias de salud pública.

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19, incluyendo las dosis de refuerzo.

Asimismo, se aconseja el uso de mascarillas en lugares concurridos, la higiene frecuente de manos y evitar aglomeraciones.

Para los viajeros que planean visitar Tailandia, es esencial estar informados sobre las restricciones y medidas sanitarias vigentes, así como cumplir con los requisitos de vacunación y pruebas diagnósticas que puedan estar en vigor.