GUANAJUATO, GTO.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, coadyuva con sus servicios para mejorar la calidad de vida de mil 890 habitantes de Valle de Santiago en rezago educativo.
Este municipio ocupa el tercer lugar en número de educandos que buscan concluir su educación básica, solo por debajo de León e Irapuato.
A nivel estatal, INAEBA atiende a 35 mil 911 personas que reciben asesorías a través de 2 mil 575 círculos de estudio, que son grupos de usuarios reunidos en casas, bibliotecas, escuelas o Centros Comunitarios Digitales, para aprender a leer y escribir o estudiar primaria y secundaria.
Actualmente, en Valle de Santiago, los asesores educativos atienden a 402 personas en alfabetización, a 313 que esperan obtener su certificado de primaria y a mil 175 que requieren certificado de secundaria. Todos ellos se encuentran insertos en 84 círculos de estudio que INAEBA tiene en esta ciudad.
INAEBA tiene dos Centros Comunitarios Digitales donde los vallenses pueden concluir su educación básica: en la Presidencia Municipal y en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) Mil, este último para dar servicio a quienes se encuentras en dicho lugar. Próximamente, el Instituto abrirá otro en el Centro de Impulso Social Comunidad La Loma.
En 2016, INAEBA certificó a 3 mil 130 personas y en lo que va de este año, ya se han entregado 527 certificados.
Al cierre del año pasado, según estimaciones del Instituto Nacional para la Educación para los Adultos (INEA), la población en rezago educativo en Valle de Santiago se divide de la siguiente manera: 8 mil 103 son analfabetas (7.7%), 18 mil 107 no tienen la primaria terminada (17.2%), y otros 24 mil 652 no tienen secundaria terminada (23.4%).