GUANAJUATO, GTO.- En una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, se analizó la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado, presentada por la diputada Irma Leticia González Sánchez del GPPRI, con la que se busca crear la Policía Rural del Estado.
Participaron en la mesa de trabajo la diputada Leticia Villegas Nava y el diputado Guillermo Aguirre Fonseca, así como el titular de la Unidad de Estudio de Estudio de las Finanzas Públicas, Joel Arredondo García y asesores parlamentarios del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
En su intervención, Joel Arredondo señaló que no es posible realizar un estudio del impacto financiero que tendría esta medida, debido a que se carece de las especificaciones en requerimientos, condiciones, estrategias y otros aspectos necesarios, por lo que solo se puede contar con un panorama presupuestal general.
Por su parte, el diputado Guillermo Aguirre, indicó que es la secretaría de Seguridad Pública del Estado la que debe elaborar las estrategias y determinar los elementos que se deben utilizar para garantizar la seguridad en todos los ámbitos del estado.
Asimismo, la diputada Leticia Villegas subrayó que actualmente la policía enfrenta nuevos retos de seguridad que son particulares en las zonas rurales, tales como el robo de combustible, por lo que dijo que es importante conocer el sentir de la Secretaría de Seguridad al respecto.
Por otro lado, los asesores del Grupo Parlamentario del PRI Avelina Aguilar y Francisco Castillo, puntualizaron que es necesaria la especialización de la policía en las zonas rurales, ya que presentan conflictos de seguridad muy particulares. Además de que se busca que la policía rural sea permanente y no se presente como cuerpos de reacción en situaciones específicas.
A su vez, Alfredo Méndez, asesor parlamentario del PAN, apuntó que la Ley del Sistema de Seguridad Pública ya prevé el tema de grupos policiacos especializados en zonas urbanas y rurales, además de que la seguridad también es responsabilidad de los municipios y se refuerza con presencia federal.
Finalmente, se acordó que se enviará un recordatorio a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a fin de que emita sus comentarios al respecto de la iniciativa y se pueda contar con elementos técnicos que permitan un análisis más profundo del tema.