Analizan en Comisión de Gobernación iniciativa en materia de elección consecutiva

0
7

GUANAJUATO, GTO.-.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales radicó la iniciativa elaborada por la diputada Arcelia María González González, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, con la que se pretende reformar la Constitución Política local, a fin de que se modificar la fecha para la entrega del informe anual de actividades del Gobernador.

Para su análisis se acordó la consulta de las diputadas y diputados de la legislatura, así como de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado. De igual manera, se habilitará un apartado en el portal web del Congreso del Estado para la consulta pública de la propuesta.

Al término de los 10 días hábiles acordados para la consulta, se instalará una mesa de trabajo en la que se analizarán las observaciones que se hayan hecho llegar.

En otro punto del orden del día, se ordenó la elaboración del dictamen en sentido negativo de la iniciativa de reforma constitucional, formulada por el Grupo Parlamentario del PRI, con el objetivo de disminuir los periodos consecutivos de reelección de los diputados locales.

Asimismo, se aprobó el dictamen en sentido negativo de dos iniciativas de reforma a la Constitución Política local, que proponen la reducción de diputados al Congreso del Estado por ambos principios de elección, así como de reducción en el número máximo de regidores de los ayuntamientos de la entidad.

A la sesión de la Comisión asistieron las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo (presidenta), Arcelia María González González y Beatriz Manrique Guevara, y los diputados Jorge Eduardo de la Cruz Nieto y Luis Vargas Gutiérrez.

Mesa de trabajo

Previamente, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que se analizó la iniciativa de reforma constitucional formulada por el Grupo Parlamentario del PRI, con el objetivo de disminuir los periodos consecutivos de reelección de los diputados locales.

La iniciante, la diputada Arcelia González, intervino para señalar que el análisis de la iniciativa se encuentra en un momento importante para la reflexión, ya que considera que la experiencia del reciente periodo electoral permite evaluar algunos aspectos de la figura de la elección consecutiva.

Asimismo, sostuvo que establecer la reelección hasta por cuatro periodos pudo ser un proceso paulatino, que permitiera analizar el panorama de los siguientes años y replantear tanto la participación ciudadana y el servicio público.

Por su parte, la diputada Libia García indicó que la regulación de la elección consecutiva es un esfuerzo importante y es necesario esperar a que transcurran los periodos referidos para poder argumentar que son excesivos.

Mientras tanto, explicó, esta primera experiencia electoral fue un ejercicio en que la ciudadanía pudo evaluar el desempeño de sus representantes y decidir si se les daba la oportunidad nuevamente.

Igualmente, el diputado Luis Vargas subrayó que hay que dar tiempo a la ciudadanía para que valore la continuidad de los representantes en el Congreso y en los ayuntamientos.