GUANAJUATO, GTO.- En mesa de trabajo convocada por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura se analizaron dos propuestas legales presentadas por la Representación Parlamentaria del Partido Nueva Alianza.
En primer lugar se analizó la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Difusión de la Cultura para el Estado de Guanajuato que busca establecer la reproducción de música clásica seleccionada por el Instituto Estatal de la Cultura en los recreos, entrada y salida de las escuelas de nivel preescolar y primaria a fin de mejorar la atención de los alumnos en sus actividades.
El asesor de la Representación Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, Román Méndez, fue el encargado de exponer el objeto de la iniciativa, destacando la importancia de la inclusión de la música clásica en los procesos pedagógicos.
Por su parte, la diputada Estela Chávez Cerrillo mencionó que es necesario atender a la norma respecto a los espacios para la reproducción de la música. Además señaló que medidas similares no han tenido el efecto esperado en otras ocasiones y que sería importante considerar la afinidad de los educandos hacia dicha música, argumentando también que la música de la región podría cumplir con el mismo objetivo.
En el mismo tema, la diputada Leticia Villegas Nava reconoció la loable intención de la propuesta, no obstante consideró que no es una medida que sería pertinente impactar dentro de la ley, ya que se trata de una política pública y que puede incluirse como parte de las estrategias específicas para mejorar la educación. Debido a esto sugirió se buscara otra situación en la que se pudiera incorporar.
Asimismo, la asesora del GPPRD, Sandra Pedroza Orozco, apuntó que es una medida que no se debe establecer de manera obligatoria en una escuela que no cuente con la infraestructura para llevarla a cabo. De igual manera, se informó que el Instituto Estatal de la Cultura no considera viable la propuesta.