Analizan iniciativas para permitir candidaturas simultáneas y el registro de planillas al 60 por ciento

0
5

Guanajuato, Gto.- Esta mañana, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Asuntos Municipales para analizar dos iniciativas de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, las cuales fueron presentadas, por separado, por los grupos parlamentarios del PRD y del PVEM.

Las iniciativas pretenden que se permita el registro a una misma persona de manera simultánea para el cargo de regidor y presidente municipal; y que el registro de planillas bajo el principio de representación proporcional de cuando menos el 60 por ciento de la misma. Candidaturas simultáneas Al hacer uso de la voz, la diputada Vanessa Sánchez Cordero explicó que la iniciativa planteada busca que los candidatos a presidentes municipales también puedan registrarse como regidores, pues dicho mecanismo abonaría a la democracia y a la participación ciudadana, además refirió que cada vez es más complicado que la gente se registre para participar en las elecciones como candidatos.

El diputado Israel Cabrera Barrón comentó que en su experiencia durante los procesos electorales, la ciudadanía ha externado la inquietud de que los candidatos a presidentes municipales puedan fungir, en caso de no ser electos, como regidores. “Con esta medida la gente se siente más representada e identificada”.

Por su parte, la asesora del Grupo Parlamentario del PRD refirió que la iniciativa presentada busca promover las candidaturas simultáneas, respetando la autonomía de los partidos, pues ellos decidirán si adoptan dicha medida o no y en qué posición ubicarían a los candidatos.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz expuso que la iniciativa pretende un fin positivo pues los candidatos a presidentes municipales tienen la oportunidad de conocer a fondo los problemas de sus municipios y esto a su vez les permite generar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos; sin embargo, externó su preocupación por lo que señala el artículo 11 de la legislación en cuestión pues ahí se prohíbe lo planteado.

Durante su intervención, los asesores de la fracción parlamentaria del PRI refirieron que dicha iniciativa busca enriquecer el sistema democrático de la entidad, lo que se traduce en un aspecto positivo, pero cuestionaron si es la mejor forma de incitar la participación ciudadana tal como lo establecen los iniciantes.

El legislador Armando Rangel Hernández consideró que la iniciativa no responde a una problemática de participación ciudadana y sí a una posible inconstitucionalidad a la Ley General en la materia.

“Nos inquieta que buscando la solución al reconocimiento de una persona, se descomponga el órgano colegiado que es el Ayuntamiento, que se hagan conflictos incluso personales…Me parece que nos lleva a violar una disposición federal, no vemos un problema a atender y podemos generar un problema de gobernabilidad”.

Durante su participación, la diputada Libia García Muñoz Ledo coincidió con su antecesor. Subrayó que las iniciativas en análisis son interesantes, pues plantean un modelo diferente; sin embargo, comentó que la propuesta no busca mejorar la participación ciudadana y representa una posible inconstitucionalidad al no determinarse en qué listado irían los candidatos, pues implicaría que vayan en las dos vertientes de la elección.

“Me parece que habría desgaste entre los integrantes del Ayuntamiento, hay confrontaciones y fricciones. Creo que esta iniciativa plantea más retos y dudas que las que resuelve”.

Finalmente, la diputada Vanessa Sánchez dijo que presentará un documento con los impactos y algunas modificaciones a la iniciativa para que sea analizada por los demás integrantes de la mesa de trabajo.

Registro de planillas En un segundo tema, la diputada Vanessa Sánchez Cordero, iniciante, explicó que la segunda propuesta busca que los partidos políticos, así como los candidatos independientes, puedan registrar candidaturas a los ayuntamientos acreditando la totalidad de las fórmulas que serán electas mediante el principio de mayoría relativa y cuando menos el 60 por ciento de cargos que sean asignados mediante el principio de representación proporcional.

“Al eliminar esta porción normativa de la legislación que obliga a presentar las planillas completas para registrarse, se fomenta la participación ciudadana y se da mayor certeza en el proceso electoral”, dijo. Por su parte, el asesor del grupo parlamentario del PRD dijo que la iniciativa es positiva y apoyó su contenido al señalar que no se puede coartar el derecho de una persona de ser votada al no completar la planilla de la que forma parte.

Al hacer uso de la voz, la diputada Libia García se manifestó en contra de la iniciativa, pues refirió que por certeza jurídica y en cumplimiento con la normativa electoral, las planillas deberán ser registradas al 100 por ciento.

El asesor de la fracción parlamentaria del PRI subrayó que la iniciativa cae en una inconstitucionalidad, pues la legislación es clara al establecer que las planillas deben ser registradas completas, además de que generaría un problema al IEEG al momento de designar a los regidores por la vía plurinominal.

Por su parte, la diputada Magdalena Rosales señaló que es necesario garantizar que todos los partidos tengan la posibilidad de ser representados en una elección y en el caso de los partidos pequeños, existe un problema al construir una planilla completa.

“Estas cuestiones son reales en cada elección, más en los municipios pequeños, la rigidez de no querer que una iniciativa como esta representa una barrera contra la democracia”.

El legislador Israel Cabrera Barrón comentó que el tema no solo afecta a los partidos políticos, sino a los candidatos independientes, quienes presentan problemas en la integración de sus planillas.

Finalmente, la diputada Celeste Gómez Fragoso agradeció la participación de los asistentes y pidió a la secretaría técnica elabore las tarjetas informativas de las iniciativas abordadas para que la Comisión tome los acuerdos respectivos.

Participaron en la reunión las diputadas Celeste Gómez Fragoso (presidenta), María Magdalena Rosales Cruz, Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo, Vanessa Sánchez Cordero y los diputados Armando Rangel Hernández, Rolando Fortino Alcántar Rojas, José Huerta Aboytes, Hugo Varela Flores e Israel Cabrera Barrón; así como asesores parlamentarios.