Analizan Ley de Turismo con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato

0
7
created by InCollage

Guanajuato, Gto. –  La Comisión de Turismo llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato.

Al hacer uso de la voz, la diputada Lilia Margarita Rionda Salas expresó que el turismo es un ente dinámico que merece la generación de nuevos instrumentos, expresando que parte de los prestadores de servicios turísticos han presentado algunas inquietudes, las cuales rondan acerca del trabajo de segmentos, tener en el Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTEG) representantes de hoteles y una repartición equitativa de promoción turística.

Por su parte, la congresista Irma Leticia González Sánchez externó también una preocupación de los hoteleros por el cambio de estrategia de destinos a segmentos, además de que existe cierta intención de los representantes de asociaciones de hoteles de ser escuchados por la Secretaría de Turismo, precisando que todo lo cuestionado es con la intención de poder abonar a uno de los sectores productivos más importantes de la entidad.

En su intervención, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, comentó que se tiene la obligación con los 46 municipios del estado de hacer proyectos que destaquen los atributos turísticos de Guanajuato, haciendo una focalización del interés de los turistas, información que se obtuvo mediante la técnica de focus group.

Por el tema del cambio de destinos a segmentos, se dijo que la estrategia se adecuó a la problemática que se estaba viviendo, donde el objetivo final es que Guanajuato siga estando en la mira de todos, tomando en cuenta las dificultades que se tuvieron en su momento por la pandemia;  mientras que en el tema del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato, se manifestó que existe la apertura para escuchar a los miembros de asociaciones de hoteles y que en el COTEG existe representación de hoteleros.

Asimismo, la legisladora Dessire Ángel Rocha mencionó la evaluación ex post de dicha ley, donde señaló que hay cifras que producen una preocupación por parte de los municipios quienes compartieron que desconocen cuál es su vocación turística, al igual que no se tiene un contexto real de las atribuciones de la ley, junto con la incertidumbre que sigue generando la informalidad, la falta de seguimiento de proyectos por los cambios de administraciones.

En respuesta, Álvarez Brunel indicó que se ha estado realizando un trabajo en campo al visitar municipio con municipio para conocer de manera exacta el atractivo que se puede explotar o mejorar, haciendo alusión que al momento se han visitado 13 municipios, siendo el objetivo final generar un diagnóstico que está ayudando a que se pase de 10 destinos a promover al menos un lugar en cada uno de los 46 municipios.

Al hacer uso de la voz, el diputado Martín López Camacho cuestionó el tema de la policía turística, donde al momento los prestadores de servicios desconocen las atribuciones de dicho organismo encargado de velar por la seguridad de los visitantes a la región, siendo parte fundamental para otorgar seguridad a quienes planean acudir al estado.

Por su parte, un representante de la Coordinación General Jurídica refirió que existe la propuesta de que los ayuntamientos deben considerar establecer personal para salvaguardar y velar por la integridad y patrimonio de los visitantes a cada uno de los municipios, con la creación de un organismo competente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que haga valer los principios de seguridad.

Finalmente, la legisladora Janet Melanie Murillo Chávez concluyó que se han obtenido elementos suficientes para poder generar trabajos como reservas en camino a la dictaminación, solicitando que se le diera la atención a las preocupaciones con las personas del sector que manifestaron ciertas inquietudes, que permitirá un instrumento legal que permita al sector turístico poder desarrollar de mejor manera los trabajos.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Janet Melanie Murillo Chávez (presidenta), Lilia Margarita Rionda Salas, Irma Leticia González Sánchez, Dessire Ángel Rocha y el diputado Martín López Camacho; todos ellos acompañados del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel y representantes de la Coordinación General Jurídica del Estado de Guanajuato.