PÉNJAMO, Gto.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios convocó a las autoridades municipales de la zona de Pénjamo y municipios aledaños para informar el panorama de la brucelosis en la región.
Luis Carlos Zúñiga Durán, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios a nombre del secretario de salud, Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana exhortó a los representantes de los municipios a sumar voluntades para prevenir la transmisión de la brucella.
A esta reunión se sumaron la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario (SDAyR) y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato (CEFPPEG).
Zúñiga Durán, agregó que en el año 2015 derivado de 35 suspensiones a establecimientos se retuvieron mil kilogramos de producto lácteo en Jurisdicción Sanitaria VI, que abarca Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro.
Explicó que por parte de la SSG se toman muestras, se hacen visitas a establecimientos, estudios epidemiológicos e identificación de fabricantes, dado que la enfermedad no se manifiesta inmediatamente, y es necesario darle un seguimiento puntual.
Agregó que se desarrollan acciones de coordinación, capacitación a elaboradores de productos lácteos para reducir la exposición de la población a las principales especies de brucella.
“Queremos trabajar mucho no queremos ser represores distribuir trípticos, difusión en los medios, tenemos talleres con productores de quesos para la pasteurización, tenemos el personal y el material, para reunir a los elaboradores”.
Explicó que durante el 2014, Guanajuato se encontraba en el cuarto lugar a nivel nacional con 221 casos de brucelosis en humanos.
Aunado a las acciones regulatorias, el trabajo en equipo ha contribuido a que al cierre del 2015, Guanajuato disminuyera sus casos y ocupara el séptimo lugar con 134 casos.
Cabe mencionar que el año 2009 se registraron hasta 586 casos en los 46 municipios; de ahí a la fecha la tendencia fue a la baja, por ejemplo en el año 2013 todavía se reportaron 424 casos en humanos.