Analizan propuesta relativa al uso de la UMA en el cálculo de pensiones y jubilaciones

0
5

Guanajuato, Gto.        Convocada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar un punto de acuerdo dirigido al Congreso de la Unión para que lleve a cabo reformas y adiciones legislativas a fin de precisar que no se debe utilizar la Unidad de Medida de Actualización -UMA- en el cálculo de pensiones y jubilaciones.

Dante Franco, asesor de la representación parlamentaria del Partido Nueva Alianza, manifestó era un tema de justicia laboral y que en 2019 había sido resuelto por los tribunales federales que debía ser utilizado el salario mínimo para no afectar las pensiones, por lo que el siguiente paso era construir el marco legislativo correspondiente para que dicha situación se subsanara.

Apuntó que el valor actual de la UMA era de 86.88 pesos mientras que el salario mínimo se encontraba en 123.22 pesos, y que el ISSSTE entregaba la pensión al valor de la UMA y los trabajadores tenían que acudir a tribunales para que se le pagara con base en el salario, y eso les tomaba hasta dos años.

Agregó que la propuesta busca pedir al Congreso Federal que termine con el proceso y eviten que los trabajadores tengan que ir a tribunales.

Jorge Luis Hernández, asesor del grupo parlamentario del PRI, se pronunció a favor de la propuesta y cuestionó si solo estaba dirigido al sistema de pensiones del ISSSTE o de otras instituciones. En respuesta, Dante Franco precisó que específicamente al sistema de pensiones que genera el ISSSTE.

Por su parte, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que compartían de manera integral la propuesta y que era un tema de justicia social con los trabajadores, y consideró que se podía incidir de manera importante debido a la relevancia del tema, ya que dejarlo así podría abrir la puerta para que otros sistemas de pensiones utilicen las UMA de manera evasiva.

En su intervención, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo se sumó a la propuesta al considerar que era un acto de justicia y reconocimiento e insistió en especificar en el acuerdo que se utilizara la opción de mayor valor para que en un futuro no se revirtiera.

Dante Franco refirió que coincidía con lo expuesto por la congresista García Muñoz Ledo y que el exhorto si debía ser dirigido a todo el sistema de pensiones.

En su intervención, el diputado Juan Elías Chávez, promovente, agradeció el respaldo a la propuesta y señaló la UMA fue creada para dejar de utilizar al salario mínimo como instrumento de indexación y actualización de los montos de las obligaciones previstas en diversos ordenamientos jurídicos, pero no para ser aplicada al pago de pensiones, por lo que la propuesta presentada era un acto de justicia para los trabajadores.

En los trabajos de la mesa participaron las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo y Laura Cristina Márquez Alcalá; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo, J. Guadalupe Vera Hernández, Rolando Fortino Alcántar Rojas y Juan Elías Chávez. Además de asesores parlamentarios.