CUERÁMARO, GTO.- Esta mañana los titulares de Protección Civil de 7 municipios, personal que conforma el grupo de investigación de riesgos de la comisión cuenca río Turbio y la CONAGUA, se reunieron para conocer los puntos de riesgo con los que cuenta cada municipio.
Esta reunión tuvo como objetivo, ayudar y propiciar que los directores de Protección Civil de cada municipio tengan elementos para poder hacer gestión con los usuarios de los principales bordos, embalses o presas de la cuenca.
“Ha sido muy recurrente en los últimos años que hay serios conflictos de operación, no está claro para los mismos municipios, quien es el verdadero responsable de los embalses, de los aprovechamientos de aguas superficiales y cuando se presentan circunstancias de riesgo, pues debe haber un responsable” mencionó Alfonso Guzmán, gerente operativo de la cuenca del Río Turbio.
Durante la reunión, también se mencionaron cuáles son las estrategias que se implementarán para prevenir contingencias, trabajando cada quien desde sus trincheras y en caso de ser necesario trabajarlo en conjunto.
“Todo es en conjunto y trabajo en equipo, entre los 3 órdenes de gobierno, Protección Civil Estatal, CONAGUA, Gerencia de Río Turbio y los municipios que en estos casos son los coordinados o directores de protección civil de los diferentes municipios” mencionó Julián Herrada, director de Protección Civil Cuerámaro.
De igual forma se recordó que de jueves para viernes cayeron 35 ml y de viernes a sábado 43 ml, provocando que el río turbio aumentara al 95 % de su capacidad a la altura de Presa de Uribe- Abasolo.
Lo mismo pasó con los arroyos con los que cuenta el municipio y la presa el Coyote, ubicada en Cerrito del Agua Caliente, la cual aumentó su nivel de agua a un 85% y desfogando, esto provocado por los escurrimientos que hubo en los 2 días de fuertes lluvias.
Por ello, Julián Herrada, director de PC Cuerámaro, agregó que es importante seguir en coordinación y monitoreo a los arroyos, ríos y canales con los que cuenta el municipio.
“No nos ha afectado en viviendas pero si en terrenos de cultivo, son aproximadamente 600 hectáreas de terreno de cultivo que tenemos inundado ahorita. Cabe destacar que las 600 hectáreas no fueron por el rio turbio, han sido por toda el agua que cayó el viernes que fueron 43 ml por metro cuadrado, los escurrimientos de la sierra y el arroyo que atraviesa La Garita y desemboca en la Carroza, es lo que lo está provocando” expresa Julián Herrada.
Al finalizar la reunión, los elementos de PC del Estado y Julián Herrada, realizaron una supervisión por el punto de riesgo afectado en la comunidad La Carroza, donde se realizarán trabajos de reforzamiento de bordos con viajes de gravilla.