IRAPUATO, GTO.- Ante el comportamiento atípico del mosquito del dengue a nivel nacional, la Jurisdicción Sanitaria VI intensificará las acciones de prevención en el municipio, con énfasis en la eliminación de criaderos, visitas domiciliarias y fumigaciones, así lo informó el jefe de la Jurisdicción, José Luis Martínez Cendejas.
El funcionario destacó los avances logrados en 2024 gracias a la colaboración ciudadana en la descacharrización, con un incremento significativo en la recolección de objetos que acumulan agua y favorecen la reproducción del mosquito transmisor.
“En 2023 se recolectaron 320 toneladas de cacharros, pero en 2024 esa cifra subió a 730 toneladas. Eso demuestra un gran esfuerzo de limpieza por parte de la población”, afirmó.
Martínez Cendejas explicó que, aunque los casos positivos han disminuido en los últimos años, no se debe bajar la guardia, pues el mosquito del dengue ha mostrado un comportamiento impredecible en otras regiones del país.
“Si consideramos cómo cerramos el 2023, con 246 casos, y en 2024 cerramos con 181, es una disminución significativa. Pero no podemos confiarnos. Aquí el municipio se suma y, como reto, está la visita domiciliaria para trabajar directamente con la gente y abrir las puertas”, señaló.
Actualmente, solo tres de cada 10 viviendas permiten el acceso a los brigadistas encargados de eliminar criaderos de mosquitos, lo que limita la efectividad de los operativos.
“El año pasado fortalecimos la atención al dengue, ahora contamos con 14 máquinas que nos ayudan a realizar operativos más efectivos. Cuando pasan las camionetas, es importante abrir puertas y ventanas para que el insecticida haga efecto”, detalló.
A pesar de la reducción en los casos confirmados en 2024, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI insistió en la necesidad de mantener las medidas de prevención, especialmente ante la llegada de la temporada de lluvias.
“No podemos confiarnos, el trabajo conjunto con la población es clave para seguir avanzando”, concluyó.