TULA, Hidalgo.- Ante la presencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexicanos anunció proyectos que representan una inversión total de 23 mil millones de dólares y la generación de más de 60 mil empleos directos.
Al evento, realizado en la refinería Miguel Hidalgo de Tula, asistieron el secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex, Pedro Joaquín Coldwell, y el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya.
Entre los proyectos que se dieron a conocer, resalta el de la producción de gasolinas de ultra bajo azufre (UBA) en las seis refinerías del país, cuya inversión total ascenderá a 3 mil 100 millones de dólares con una producción final de más de 210 mil barriles diarios, lo que permitirá reducir en más de 90 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero y la emisión de contaminantes a la atmósfera.
En concreto, la inversión de gasolinas limpias en la refinería Miguel Hidalgo, es de 250 millones de dólares, con la creación de 4 mil puestos de trabajo. Esta obra incluye una planta desulfuradora con capacidad de 30 mil barriles por día de carga, la cual permitirá producir gasolina de ultra bajo azufre, así como una unidad regeneradora de amina, una torre de enfriamiento, un sistema de desfogue de hidrocarburos quemador elevado y uno de desfogue de gas ácido, así como edificaciones e instalaciones de servicios auxiliares y sistemas complementarios.
Por otra parte, el proyecto de diesel de ultra bajo azufre se desarrollará en las seis refinerías con una inversión de 3 mil 900 millones de dólares para la construcción de 19 plantas nuevas y la modernización de 17 unidades externas, con lo cual se reducirán las importaciones de este combustible.
La inversión específica de esta obra en la refinería de Tula será de 770 millones de dólares y los trabajos iniciarán el próximo mes de enero.
De manera adicional, Pemex invertirá casi 5 mil millones de dólares para la reconfiguración de la refinería de Tula, con lo que se ampliará la capacidad de procesamiento de crudo en 25 mil barriles diarios para llegar a una capacidad instalada total de 340 mil barriles. Con ello, esta refinería ocupará el primer lugar en cuanto a capacidad de refinación en el país.
Los proyectos de las reconfiguraciones de las refinerías de Salamanca y Salina Cruz significarán una inversión adicional de 8 mil millones de dólares. En total, las tres reconfiguraciones crearán 46 mil empleos.
Por otro lado, al informar del descubrimiento de nuevos pozos tanto en aguas profundas como en aguas someras, el director general de Pemex señaló que como parte de la actividad exploratoria realizada en el presente año, con una inversión de 35 mil millones de pesos, la empresa ha incorporado reservas 3P por más de mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales 60 por ciento están en aguas someras, 35 por ciento en aguas profundas y 5 por ciento en áreas terrestres.
Destacó que con estos resultados, Petróleos Mexicanos estima alcanzar una tasa de restitución de reservas totales 3P del orden de 85 por ciento, con lo que será posible revertir la tendencia de los dos últimos años.