GUANAJUATO, Gto.- Como parte del Programa de Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), la instancua cuenta con 60 equipos de alcoholimetría y 44 impresoras, con las cuales se realizan las actividades del programa en 15 Municipios prioritarios.
Producto de estas acciones al mes se realizan un promedio de 22 mil pruebas en todo el Estado.
Durante el 2015 en el Estado de Guanajuato, se invirtió más de medio millón de pesos, para el desarrollo y equipamiento de las distintas Direcciones de Tránsito, mediante nuevos equipos de alcoholimetría e insumos (tales como boquillas, papel térmico para las impresoras, chalecos para el personal, etc.,) para los controles de alcohol en aliento en los conductores.
La Prueba Aleatoria de Aliento (Alcoholimetría), aplicada en forma consistente y con un alto perfil en el manejo de estado de ebriedad, ha demostrado la evidencia de su efectividad, especialmente porque logra disuadir a los conductores para consumir alcohol antes o durante la conducción de su vehículo.
La prueba es muy sencilla y se realiza de la siguiente forma:
Solicitan se apague el motor de su vehículo y muestre la licencia y explican el procedimiento de la prueba cualitativa o cuantitativa según se vaya a realizar.
Se debe indicar al conductor que se le realizará una prueba con el objetivo de determinar presencia de alcohol.
En caso de ser cualitativa, solo se le pide a la persona que hable cerca del equipo o sople unos cuantos segundos en busca de la presencia o no de alcohol en aliento.
En el caso de ser cuantitativa se le pide a la persona que sople por unos segundos (variable de 5 a 10 segundos) mediante una boquilla nueva, al aparato de alcoholimetría. Esperar a que analice el aliento y finalmente mostrar el resultado.
En caso de no detectar la presencia de alcohol en el conductor, se le debe dar el libre paso, invitándolo a no consumir bebidas alcohólicas y dándole las gracias por su cooperación. En caso contrario se debe acatar las indicaciones y sanciones que indique la autoridad competente con la finalidad de disminuir el riesgo de un accidente.
Municipios prioritarios:
- Guanajuato,
- Dolores Hidalgo,
- San Miguel de Allende,
- Celaya,
- Apaseo el Grande,
- Salamanca,
- Jaral del Progreso,
- Valle de Santiago,
- Moroleón,
- Irapuato,
- Pénjamo,
- León,
- Silao,
- San Francisco del Rincón,
- Purísima del Rincón.
- También se han realizado de forma aleatoria en los municipios de Juventino Rosas y Romita.