Aplica SSG más de 430 mil vacunas en el estado

0
22

GUANAJUATO, GTO.- La Secretaría de Salud en este 2017 ha aplicado un total de 430 mil 302 dosis destinadas a cubrir los esquemas de vacunación del menor de 8 años y se espera superar la cifra del año pasado.

Las actividades son direccionadas por el Departamento de Atención a la Infancia y la adolescencia.

Guanajuato se mantiene en segundo lugar nacional de vacunación en la población de acuerdo a los indicadores “Caminando a la Excelencia”.

Y ya una segunda remesa para continuar completando esquemas en los menores para la Segunda Semana Nacional de Salud programada para finales del mes de mayo.

Cabe mencionar que en los últimos 5 años, en el Estado de Guanajuato se han aplicado 13 millones 399 mil 850 dosis de biológico para cubrir los esquemas básicos de vacunación de niños, adolescentes y adultos.

Dichos logros se han realizado mediante las fases permanentes e intensivas del Programa de Vacunación Universal en todos los municipios del Estado.

De acuerdo al programa de Vacunación Universal (PVU), durante el periodo 2012 – 2016 y lo que va del 2017 se sigue cumpliendo con los objetivos de la Vacunación Universal en el marco de los compromisos nacionales, continentales e internacionales que a continuación se describen:

  • Alcanzar y mantener el 95% de cobertura de vacunación por entidad federativa con cada uno de los siguientes biológicos:
  • Alcanzar y mantener el 90% de cobertura de vacunación en el esquema completo para menores de un año de edad y al año de edad por entidad federativa.
  • Mantener la erradicación de la poliomielitis por el poliovirus silvestre.
  • Prevenir brotes de poliomielitis por virus derivado de vacuna.
  • Mantener el control epidemiológico de la difteria.
  • Mantener la eliminación del tétanos neonatal, como problema de salud pública.
  • Mantener el control epidemiológico del tétanos no neonatal.
  • Mantener la eliminación del sarampión, rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC).
  • Alcanzar el control de la tos ferina.
  • Prevención de las formas graves de tuberculosis (tuberculosis meníngea y la miliar).
  • Prevenir las infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (meningitis, neumonía y artritis séptica).
  • Control epidemiológico de los casos de parotiditis.
  • Prevenir las infecciones invasivas por neumococo.
  • Prevenir las complicaciones de las Infecciones Respiratorias Agudas por el virus de la Influenza.
  • Reducir la incidencia de infección por el Virus del Papiloma Humano.
  • Asegurar el manejo adecuado de biológicos e insumos del Programa.
  • Asegurar la detección, notificación, estudio y seguimiento oportunos de los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación o Inmunización (ESAVI).
  • Asegurar la disponibilidad continua de vacunas del Esquema Nacional de Vacunación mediante la adecuada programación, abasto y conservación.
  • Apoyar con información técnico-científica para la introducción de biológicos de importancia en salud pública.