GUANAJUATO, Gto.- La Secretaría de Salud cuenta con el programa de Tamiz Metabólico y Tamiz Auditivo la atención de la niñez desde los primeros días de nacido.
El tamiz neonatal o auditivo se realiza a todos los recién nacidos al cumplir 72 horas (3 días) de nacimiento, se puede solicitar en todas las Unidades de Primer Nivel de Atención así como Hospitales de segundo nivel.
Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada mil nacimientos.
La prueba de tamiz auditivo neonatal o screening neonatal permite identificar, dentro de las primera horas de vida, si el recién nacido presenta algún grado de pérdida auditiva.
“Contamos con 21 centros de Tamiz Auditivo, ubicados en los Hospitales Generales de segundo nivel y algunos Hospitales Comunitarios, donde se realiza el tamizaje auditivo a todos los recién nacidos, de forma gratuita”, explicó la Secretaría de Salud en un comunicado.
En cambio, la prueba del Tamiz Metabólico es una prueba de mínima invasión que se realiza a los recién nacidos mediante una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro.
La prueba es completamente gratuita con el fin de detectar de manera oportuna Hipotiroidismo Congénito, la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, la Galactosemia y la Fenilcetonuria, todos ellos errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.