Aprueba Ayuntamiento reingeniería en la estructura orgánica del municipio de Irapuato

0
3

Irapuato.- Con la finalidad de generar ahorros en la administración pública, mejorar la calidad de los servicios y que haya un mando más directo en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, integrantes del Ayuntamiento de Irapuato aprobaron en sesión extraordinaria una reingeniería en la estructura orgánica del municipio.


El proyecto de acuerdo, mediante el cual se reforman, adicionan y derogan disposiciones al Reglamento Orgánico Municipal, fue presentado por la Comisión de Reglamentos.


Con esta reingeniería se tendrá una mayor eficiencia en los servicios y mayor atención en la zona rural.


La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, mencionó que se trabajará de mejor manera en la Secretaría de Seguridad para que haya un mando más directo en la toma de decisiones.
Pero también habrá mejoras en la dirección de Desarrollo Urbano para la administración del territorio de la ciudad.


Además se mejorarán los servicios públicos, para fortalecer la dirección de Imagen Urbana y Mantenimiento a la que se le adicionará la Coordinación del Centro Histórico, la Coordinación de Mantenimiento y la Coordinación Urbana.
El área rural se fortalecerá con la creación de una gerencia en la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio, denominada “Japami Rural”.
El proyecto de acuerdo fue aprobado por unanimidad de votos de los regidores del Ayuntamiento de Irapuato.


En esta sesión también se aprobó una reforma al Reglamento de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (Japami) con el objetivo de reconocer el derecho al agua, fortalecer las áreas sustantivas del organismo operador, generar eficiencia en la prestación de los servicio y consolidar la estructura administrativa para dar celeridad a los trámites de transparencia con la creación de la Unidad de Transparencia.


Hoy, también tomaron protesta los integrantes del Comité Municipal Ciudadano que se encargarán de proponer la terna de quienes aspiren a ocupar la Contraloría, el cual quedó integrado por Ana Lilia Hernández Romero, Miguel Ángel Rico Medina, Luisa Inés Casillas González, Salvador Gutiérrez Ornelas y María Mónica Pérez Sánchez.


La conformación de este Comité fu aprobado por unanimidad de votos de los integrantes del Cabildo.