Aprueba Comisión de Medio Ambiente en el Congreso metodología para el análisis de dos propuestas legales

0
3

Guanajuato, Gto.- Este jueves la Comisión de Medio Ambiente aprobó las metodologías para el análisis de dos propuestas legales.

La primera se refiere a la propuesta de punto de acuerdo formulada por el diputado Jaime Hernández Centeno, mediante el cual solicita a la Comisión Estatal del Agua implementar un programa que tenga como objetivo sustituir los mingitorios tradicionales por mingitorios secos o ecológicos, en las instalaciones de las Secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo, Congreso del Estado, Poder Judicial Estatal, Ayuntamientos, escuelas públicas y Organismos Autónomos.

La mecánica consiste en turnar la propuesta legal a la Comisión Estatal del Agua y a la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, quienes contarán con un plazo de 20 días naturales para que envíen sus observaciones. Asimismo, se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso para que la ciudadanía mande sus comentarios. De igual forma, se instalará una mesa de trabajo permanente para revisar las observaciones recibidas. Una vez concluido dicho proceso, la Comisión tomará los acuerdos respecto a la propuesta.

Mientras que la segunda es una iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios y a la Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato.

Dicha propuesta legal fue presentada por el Grupo Parlamentario del PVEM y busca fortalecer las acciones de mitigación al cambio climático, garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y el derecho de cada persona a su desarrollo económico, político, social e individual en un ambiente sano.

La metodología consiste en turnar la iniciativa a los 36 diputados, al Consejo Estatal de Protección Civil, a los 46 ayuntamientos, a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y a la Coordinación General Jurídica del Poder Ejecutivo, quienes contarán con 20 días naturales para enviar sus comentarios.

Asimismo, se solicitó una evaluación de impacto presupuestal a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas y se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta. Además, se instalará una mesa de trabajo permanente para revisar los comentarios recibidos.

Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos pertinentes respecto al dictamen de la propuesta legal.

En el apartado de asuntos generales, el diputado Israel Cabrera Barrón hizo referencia al problema de desabasto de combustible que existe en Guanajuato, al respecto, destacó la importancia de trabajar en políticas públicas que abonen al tema de la movilidad en la entidad.

Por lo que, confió en que la propuesta presentada por su grupo parlamentario en la materia será analizada y aceptada por sus homólogos, ya que traería beneficios para los guanajuatenses.  

Participaron en la reunión las diputadas Emma Tovar Tapia y María de Jesús Eunices Reveles Conejo, y los diputados Israel Cabrera Barrón (presidente), Juan Antonio Acosta Cano y Paulo Bañuelos Rosales.