Aprueba el Congreso modificaciones al Código Territorial

0
28

GUANAJUATO, GTO.- Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso aprobó modificaciones al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

Entre las modificaciones se encuentra la adecuación en materia de movilidad sustentable y jerarquía de la movilidad; se regula el contenido del programa metropolitano; la coordinación entre dependencias estatales y municipales; la precisión para que el Ejecutivo estatal y los municipios, en el ámbito de su competencia, planeen y regulen el fenómeno de la metropolización.

De igual forma, se realizaron los cambios pertinentes para homologar el Código Territorial estatal con la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de acciones, proyectos u obras que se encuentren en zonas de alto riesgo; y para que la Unidad Estatal en materia de protección de riesgo pueda asesorar a los municipios en la actualización y aplicación de sus atlas de riesgo.

Asimismo, se adicionó un capitulo denominado “Consejos Consultivos”, los cuales permitirán asegurar la consulta, opinión y deliberación de las políticas de ordenamiento ecológico territorial y planeación del desarrollo urbano y metropolitano.

También, se priorizó la participación ciudadana para que contribuyan en el financiamiento y operación de proyectos estratégicos urbanos, habitacionales, industriales, recreativos y turísticos, en las disposiciones legales aplicables; participen en el desarrollo e instrumentación de políticas para la promoción del buen uso de los recursos naturales; así como en la protección del patrimonio natural, cultural, urbano y arquitectónico.

Se estableció la naturaleza del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y sus atribuciones, así como la previsión para que los ayuntamientos puedan constituir consejos municipales de desarrollo urbano y vivienda. Asimismo, se adicionaron los “observatorios ciudadanos”, su conformación, las tareas a su cargo, así como las dependencias estatales y municipales que los apoyarán para su funcionamiento.

En este mismo sentido, se precisaron las normas en materia de prevención de riesgos, contingencias y desastres urbanos; y la promoción de la construcción y adecuación de la infraestructura, el equipamiento y los servicios urbanos.

Además, se regulan los programas regionales y parciales para incorporar no sólo el establecimiento de mecanismos e instrumentos financieros para el desarrollo urbano, sino también el ordenamiento territorial; mejorar los espacios públicos y servicios urbanos; el impulso de tecnologías de la información y comunicaciones; la incorporación de la preservación y restauración del equilibrio ecológico, entre otros.

También, derivado de la prohibición constitucional, se realizaron las modificaciones necesarias para que en los reglamentos municipales se incluya la prohibición para el uso de suelo y permiso de edificación de casinos, centros de apuesta, salas de sorteos, casas de juego y similares, así como para el establecimiento de centros que presenten espectáculos con personas desnudas o semidesnudas.