Aprueba el Pleno del Congreso reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial

0
7

Guanajuato, Gto. – En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato con el objeto de mejorar los procesos en el sistema de oralidad familiar.

En el dictamen se establece que en los partidos judiciales donde sólo exista un juzgado de partido de cada materia, el expediente se enviará al otro juzgado de partido. En caso de que exista un solo juez en el sistema de oralidad familiar, el expediente se enviará al juzgado especializado de dicho sistema del partido judicial más cercano.

Para hablar a favor del dictamen hizo uso de la voz la diputada Claudia Silva Campos, quien indicó que el acceso a la justicia era un derecho universal que debía ser garantizado por el estado, pues tenía como imperativo que los conflictos que surjan entre los gobernados debían ser resueltos por un órgano del Estado facultado para ello, ante la prohibición de que los particulares se hagan justicia por sí mismos.

En ese sentido, manifestó que la reforma propuesta buscaba garantizar la tutela de acceso efectivo de justicia, soslayando la problemática que se presentaba en los órganos jurisdiccionales que conocen de manera especializada en la materia familiar.

Silva Campos agregó que de aprobarse la reforma se garantizará que el asunto familiar puesto a consideración por el particular que lo requiera, se habrá de resolver por una persona perteneciente al órgano jurisdiccional especializado en materia familiar del partido judicial más cercano, quien por su cotidiana intervención en los asuntos sometidos a su consideración, contará con la experiencia y capacidad para resolverlos bajo un procedimiento sobre el cual está especializado, lo que traería consigo que se garantice al gobernado el principio de certeza o seguridad jurídica que debe prevalecer en todo proceso jurisdiccional.

Aprobaciones

Además, se aprobó el dictamen de la iniciativa formulada por el ayuntamiento de San Francisco del Rincón, mediante la cual se reforma su Ley de Ingresos 2020 para establecer como unidad de medida para la base del cobro, de los derechos por disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial recibidos en relleno sanitario, el kilogramo; así como otorgar un descuento a los recolectores de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Al hablar a favor del dictamen, la diputada Celeste Gómez Fragoso refirió que dicha modificación permitirá armonizar los términos de la Ley de Ingresos en mención con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y la Ley para le Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, ya que incorpora el concepto de cobro de disposición final de residuos recibidos en el relleno sanitario, incluye los residuos sólidos urbanos y los de manejo especial, modifica la base de cobro estableciéndola por kilogramo, y establece un descuento del 30 por ciento a los recolectores de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Asimismo, detalló que dicho beneficio coadyuva para incentivar al manejo adecuado por parte de todos los involucrados en el manejo y la disposición final de los residuos sólidos urbanos y los residuos de manejo especial que se reciban en el relleno sanitario, lo cual trae consigo un beneficio ecológico.

“Estamos firmemente convencidos de la responsabilidad que tenemos con los 46 ayuntamientos en cuanto a sus leyes de ingresos, para que estas se mejoren, con la finalidad de que fortalezcan sus finanzas públicas, y con esto puedan cumplir con los objetivos propuestos en sus programas de gobierno en beneficio de la sociedad guanajuatense, además impactar positiva e inmediatamente en el entorno social, económico y ecológico”, dijo.

También se aprobaron los informes que contienen las transferencias y ajustes presupuestales del Congreso del Estado, correspondientes a los periodos comprendidos del 1 al 31 de enero y del 1 al 29 de febrero ambos de 2020.

De igual manera, los informes de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, correspondientes a los periodos del 19 de diciembre de 2019 al 15 de febrero de 2020; del 1 al 29 de febrero y del 1 al 31 de marzo, ambos de 2020.

Asuntos de trámite

Se turnó a la Comisión de Asuntos Electorales la iniciativa suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, por la que se reforma la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, en materia de juicio en línea y nombramiento del titular del Órgano de Control del Tribunal Estatal Electoral.

El informe anual de actividades presentado por el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato se turnó a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su conocimiento.

Mientras que la solicitud de licencia temporal al cargo de diputado local, formulada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, fue remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos constitucionales para el trámite correspondiente. Mismo turno tuvo la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, que remitió la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

A las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales se turnaron tres iniciativas de reforma a las Leyes de Ingresos Municipales 2020 de Silao de la Victoria, San Luis de la Paz y Salamanca. En lo que corresponde a la propuesta de Silao de la Victoria, se busca adecuar la tasa para las operaciones inmobiliarias de compra y venta; en lo que respecta a la iniciativa de San Luis de la Paz se pretende otorgar facilidades en el cumplimiento de las obligaciones fiscales; y la relativa a Salamanca plantea descuentos en el impuesto predial para los ciudadanos.

Los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, relativos a las auditorías practicadas a las operaciones realizadas con recursos del Ramo General 33 y obra pública de Celaya y Jerécuaro (ejercicio fiscal 2018); así como el relativo a la auditoría concomitante practicada a Salamanca, en relación con el procedimiento de planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución, cumplimiento y demás actos relacionados con el procedimiento de adjudicación que culminó con el contrato número C-RM-15/2019 de fecha 15 de marzo de 2019 y su adendum de fecha 19 de marzo de 2019, para el suministro e instalación de veintidós mil luminarias de tecnología LED en dicho Municipio, así como el contrato de arrendamiento de un vehículo de motor, y la segunda, de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, respecto al proyecto de planeación, programación, presupuestación, contratación y ejecución del contrato número MDH/DIC/CP/2019/5D-10, para el suministro y colocación de luminarias con tecnología led de luz mejorada y ahorrativa, así como el proceso de aprobación, contratación y ejecución de uno o varios créditos, inclusive de corto plazo, vinculados con el proyecto de renovación de alumbrado público; todos fueron turnados a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.