Aprueba el Pleno del Congreso reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato

0
15

Guanajuato, Gto.- En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato para modificar la presentación y análisis del informe anual de gobierno por parte del titular del Poder Ejecutivo, y crear la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Informe anual de gobierno

La primera modificación a la legislación en mención establece que la Junta de Gobierno y Coordinación Política deberá acordar la celebración de mecanismos de colaboración entre las autoridades de los diversos órdenes de gobierno a efecto de coordinar las actividades que el Congreso del Estado o sus órganos legislativos lleven a cabo con otras autoridades.

Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Mientras que la segunda reforma incorpora un capítulo denominado Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Dicha Convención Legislativa es un mecanismo de vinculación entre el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos del Estado en materia de seguridad pública y prevención social de la violencia y la delincuencia.

Además, estará conformada por quienes integran la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones y los presidentes municipales de los ayuntamientos del estado. Asimismo, se formulará invitación al Poder Ejecutivo, con atención al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y se podrá invitar a participar a autoridades federales y a organismos autónomos en la materia.

De igual forma, se señalan las funciones de la Convención Legislativa, las cuales son

  • Elaborar propuestas legislativas a la Junta de Gobierno y Coordinación Política en materia de seguridad pública y prevención social de la violencia y la delincuencia;
  • Intercambiar información con los propios integrantes en materia de seguridad pública y prevención social de la violencia y la delincuencia;
  • Compilar y en su caso, elaborar estudios e investigaciones que aborden problemas de interés en el tratamiento de la seguridad pública y prevención social de la violencia y la delincuencia, sistema penitenciario y sistema de justicia; y
  • Mantener vinculación e intercambio con entidades nacionales e internacionales relacionadas con la seguridad pública y prevención social de la violencia y la delincuencia.

Finalmente, se incorporan las atribuciones que tendrán el Instituto de Investigaciones Legislativas y la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, ambos del Congreso del Estado, respecto a la Convención Legislativa.

La diputada Reyna Guadalupe Morales Reséndez hizo uso de la tribuna para hablar como autora del dictamen. Al respecto, se refirió a la parte concerniente a la creación de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Mencionó que dicha Convención permitirá intercambiar información, elaborar propuestas legislativas, estudios e investigaciones en materia de seguridad, esto mediante reuniones oportunamente convocadas por el Poder Legislativo, concretamente por quien presida la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, quien además de coordinar, estará́ auxiliado por un Secretario Técnico, en este caso por quien ostente la titularidad del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato.

“La importancia de esta Convención radica en su naturaleza misma, que viene a desahogar reuniones organizadas por quienes la conforman, con el fin de transmitir resultados y realizar actividades de integración de información e investigación principalmente en la materia de seguridad pública y prevención social de la violencia y la delincuencia.

Detalló que será́ el Instituto de Investigaciones Legislativas quien, a través de su regulación de atribuciones en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se establecerá como el área institucional para realizar los estudios, opiniones y la generación de insumos para la investigación parlamentaria, en diversos temas comunes a la función legislativa y especializándose en la materia de seguridad y prevención social de la violencia y la delincuencia.

Por su parte, el diputado José Huerta Aboytes habló a favor del dictamen y señaló que el principal objetivo de la iniciativa que se presentó en su momento es que el informe de gobierno se convierta en un ejercicio efectivo de rendición de cuentas, que acredite que se ajusta con puntualidad a los principios rectores de un gobierno abierto y no una “ceremonia hueca y sin trascendencia”.

“Queremos que llegue a la sociedad para que ésta, mediante sus representantes en el Congreso se entere de lo que está realizando la administración pública y con ese acto sea capaz de saber si sus gobernantes están cumpliendo con lo que ofrecieron”, dijo.

Expresó que se pretende que la glosa deje de ser un “trámite ocioso, aburrido y estéril”, para que se transforme, como lo dice el dictamen, en un análisis escrupuloso del informe de gobierno y sobre el estado que guarda la administración pública de la entidad, de manera rigurosa, técnica y profesional de las metas alcanzadas.

Al someter a votación el dictamen en lo particular, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá se reservó la fracción XXXII del artículo 72, a fin de clarificar la redacción de este. La reserva fue aprobada.