Aprueba el Pleno del Congreso reformas en materia de envío de remesas

0
4

Guanajuato, Gto.- El Pleno del Congreso aprobó diversas reformas a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato, en materia de envío de remesas.

Con las modificaciones aprobadas se promueven mecanismos asequibles y ofertas de servicio que permitan el envío seguro, confiable y a bajo costo de remesas de los migrantes, así como asesorar en el manejo o inversión en sus comunidades de origen, a fin de que puedan mejorar sus condiciones de vida, precisando las acciones que a nivel estatal y municipal deben emprender.

Asimismo, se establece el Programa Estatal de Migración, Hospitalidad e Interculturalidad, el cual cuenta con los requisitos mínimos en la definición de objetivos y el establecimiento de estrategias y acciones en la materia.

Los diputados Hugo Varela Flores y Paulo Bañuelos Rosales hicieron uso de la tribuna para hablar a favor del dictamen.

El legislador Hugo Varela destacó la importancia de las remesas migrantes, pues tienen un impacto relevante en el desarrollo social y económico de Guanajuato, ya que responden al derecho de todo ser humano al sustento y bienestar general de quienes las envían, así como de sus familias.

En este sentido, señaló que de acuerdo con la información proveniente del Banco de México en el año 2019 se recibieron remesas récord, lo que significa que las familias mexicanas recibieron 36 mil 048 millones de dólares de los ciudadanos residentes en el extranjero.

“Guanajuato fue uno de los tres estados que recibieron más envíos de sus familiares en el extranjero, percibiendo la cantidad de 3 mil 286.4 millones de dólares; en donde los municipios más beneficiados por las remesas fueron León, Celaya, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, cobrando relevancia que los receptores de remesas gastan un 78 por ciento es sus necesidades básicas, para el ahorro un 8 por ciento, en educación un 7 por ciento, el 1 por ciento lo emplean en vivienda, otro 1 por ciento lo destinan en pequeñas inversiones y el restante 4 por ciento los utiliza en varios gastos, como compra de electrodomésticos, aparatos electrónicos, fiestas e inclusive en viajes, siendo estos ejes de suma importancia para el desarrollo personal y de las familias guanajuatenses”, dijo.

Por su parte, el diputado Paulo Bañuelos reconoció el trabajo realizado por la Comisión de Atención al Migrante durante la revisión de la propuesta legal, pues se aseguraron de escuchar las diferentes voces y los comentarios que sirvieron para entregar un producto legislativo integral.

“Este reconocimiento surge una vez que este dictamen deriva de una ardua labor que juntos hemos desarrollamos de manera exhaustiva; sumando voces y aprendiendo de la experiencia de aquellos que viven lejos de sus suyos y que nunca dejan de preocuparse por su bienestar”, agregó.

Finalmente, destacó que con el Programa Estatal de Migración, Hospitalidad e Interculturalidad se mejora la calidad de vida de los migrantes; los orienta en las oportunidades de trabajo; y se conocen sus necesidades para adecuar los programas; además se fortalece la coordinación, incluso con la sociedad organizada; y se propicia la vinculación con instancias internacionales.