Guanajuato, Gto.- El Pleno del Congreso aprobó modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer atribuciones a las secretarias de Desarrollo Económico Sustentable, y de Transparencia y Rendición de Cuentas, en materia de mejora regulatoria.
Atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Coordinar las acciones de mejora regulatoria en la Administración Pública Estatal, mediante los trabajos de vinculación entre los Sistemas Nacional y Estatal de Mejora Regulatoria y ejecutar las políticas que dicte la federación en esta materia.
Atribuciones de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Organizar y coordinar el desarrollo administrativo integral en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, incluyendo la implementación de la política de mejora regulatoria y emitir las normas para que los recursos humanos, patrimoniales y los procedimientos técnicos de la misma, sean aprovechados y aplicados, con criterios de eficacia, legalidad, eficiencia y simplificación administrativa; así como, realizar o encomendar las investigaciones, estudios y análisis sobre estas materias, en el ámbito de su competencia.
Coordinar la mejora y evaluación de las regulaciones, trámites y servicios, incluyendo su simplificación administrativa, promoviendo la calidad en la prestación de los servicios a la población por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Cabe precisar que las secretarías de la Transparencia y Rendición de Cuentas, y de Desarrollo Económico Sustentable, acordarán la transferencia gradual y progresiva de la plataforma, sistemas, programas y elementos informáticos con los que la primera de las mencionadas ejerce las atribuciones en materia de mejora regulatoria hasta la fecha de entrada en vigor del presente Decreto.
Además, el personal de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, responsable de la competencia en materia de mejora regulatoria conforme a su estatus laboral pasará a integrarse a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Al hablar a favor del dictamen, la diputada Emma Tovar Tapia subrayó que la mejora regulatoria es una política de gobierno cuyos propósitos son la simplificación de regulaciones, trámites y servicios para lograr beneficios sociales con los menores costos posibles, mediante la formulación de reglas e incentivos legales que promuevan la innovación, la confianza en el sistema económico, la productividad y la eficiencia en favor de la competitividad y de la ciudadanía.
“Lo he manifestado en diversas oportunidades y lo ratifico hoy, la mejora regulatoria permite a los ciudadanos contar con eficacia y eficiencia en los trámites y servicios que requiere del gobierno. Para ello, necesitamos del compromiso de las distintas dependencias gubernamentales, pues éstas deben modernizar y simplificar todos sus procesos administrativos con el objetivo de que la población pueda obtener respuestas a sus distintos requerimientos de manera ágil y transparente”, señaló.
En este sentido, destacó que las modificaciones en cuestión contemplan procesos administrativos mejorados en beneficio de la ciudadanía y así ofrecer muchas ventajas, como el fomento del desarrollo social y económico, y el fortalecimiento de la competitividad de todas actividades productivas, por eso dijo, la mejora regulatoria es algo que, simple y sencillamente, debe considerarse una prioridad para todo gobierno.