Guanajuato, Gto.- La Comisión de Asuntos Municipales aprobó las metodologías para el análisis de cuatro iniciativas de reforma a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato y de una propuesta de punto de acuerdo.
La primera iniciativa pretende que sea causa para la revocación de mandato, cualquier acto u omisión en el cumplimiento de sus funciones en materia de seguridad, que altere seriamente el orden público, la tranquilidad y paz social de los habitantes de un municipio.
La mecánica consiste en turnar la iniciativa a los 36 diputados, quienes tendrán un plazo de 15 días hábiles para enviar sus comentarios; a los 46 municipios, a la Alianza de Contralores, así como al Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles para remitir sus observaciones.
Asimismo, se le solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado que realice un estudio de lo propuesto en la iniciativa. Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo para revisar los comentarios. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos sobre la iniciativa.
La segunda iniciativa busca crear la figura del Presupuesto Participativo. La mecánica consiste en enviar la iniciativa a los 36 diputados, quienes tendrán un plazo de 15 días hábiles para enviar sus comentarios; a los 46 municipios, a la Alianza de Contralores y a las universidades de la Salle Bajío, Iberoamericana, de Guanajuato y de León, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles para remitir sus observaciones.
También, se le solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas y a la Unidad de Estudios de la Finanzas Públicas que realicen un estudio de lo propuesto en la iniciativa. Una vez concluido el proceso de consulta, se llevará a cabo una mesa de trabajo para analizar los comentarios recibidos. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos sobre la iniciativa.
La tercera propuesta legal propone garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en los diferentes puestos de la administración pública municipal.
La metodología consiste en turnar la iniciativa a los 36 diputados, quienes tendrán un plazo de 15 días hábiles para enviar sus comentarios; a los 46 municipios, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y a las universidades de la Salle Bajío, Iberoamericana, de Guanajuato y de León, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles para mandar sus observaciones.
De igual forma, se le solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado que realice un estudio de lo propuesto en la iniciativa. Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo para revisar los comentarios. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos sobre la iniciativa.
Mientras que la cuarta iniciativa plantea impulsar las tecnologías de la información como política pública en las administraciones municipales y repercutan en la calidad y celeridad de los servicios. La mecánica consiste en enviar la iniciativa a los 36 diputados, quienes en un plazo de 15 días hábiles podrán remitir sus comentarios; a los 46 ayuntamientos y a las universidades de la Salle Bajío, Iberoamericana, de Guanajuato y de León, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles para mandar sus observaciones.
Además, se le solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas y a la Unidad de Estudios de la Finanzas Públicas que realicen un estudio de lo propuesto en la iniciativa. Una vez concluido el proceso de consulta, se llevará a cabo una mesa de trabajo para analizar los comentarios recibidos. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos sobre la iniciativa.
Respecto a la propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución, por medio del cual se exhorta a la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, para que por su conducto dé instrucciones al Director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, Dagoberto Serrano, a fin de que reinstale en sus actividades a la maestra Virginia Hernández Crisanto, quien fue despedida injustificadamente, suscrita por la diputada María Magdalena Rosales Cruz integrante del Grupo Parlamentario del Partido de Morena, se acordó solicitarle información al director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya respecto si son ciertos los hechos que se describen en el exhorto; y en caso afirmativo, manifieste las causales motivo de la separación del cargo, la cual deberá ser entregada en el término de 10 días hábiles a la Comisión, a través de la secretaría técnica.
Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo con diputados y asesores a efecto de analizar la información remitida por el director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, y el planteamiento del exhorto. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos sobre la propuesta.
Cabe mencionar que como parte de las metodologías para el análisis de las iniciativas, se habilitarán las ligas en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta.
En la reunión participaron las diputadas Ma. Guadalupe Guerrero Moreno (presidenta), Jessica Cabal Ceballos y Noemí Márquez Márquez, y los diputados Armando Rangel Hernández y Juan Elías Chávez.