Guanajuato, Gto.- Diputadas de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura aprobaron este día el programa de trabajo de la Comisión.
La diputada Jéssica Cabal Ceballos propuso integrar como objetivos específicos de dicho programa el vigilar el cumplimiento de los ayuntamientos en cuanto a la reglamentación del mandato contenido en la Ley Orgánica Municipal y participar en las actividades legislativas que guarden relación con el orden de gobierno municipal.
Asimismo, la diputada Noemí Márquez Márquez pidió anexar como estrategias del programa los siguientes puntos: solicitar al INILEG las investigaciones realizadas en materia municipal; solicitar a la Comisión de Hacienda y Fiscalización información sobre el seguimiento al desarrollo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de Enlace en Materia Financiera; y solicitar a la Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo, el estado de cumplimiento de los ayuntamientos en cuanto a la reglamentación del mandato contenido en las reformas aprobadas por la LXIII Legislatura.
En otro punto del orden del día se radicaron tres iniciativas de reforma a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. La primera suscrita por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN en materia de Gobierno Abierto.
Para su análisis de aprobó consultar a los 36 diputados en un plazo de 10 días naturales. Además, se colocará una liga en la página web del Congreso del Estado para su consulta pública. De igual forma, se solicitará opinión de los 46 municipios, de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, de la Coordinación General Jurídica, y de universidades del estado.
Luego de 20 días naturales establecidos para la consulta, se elaborará un documento de trabajo para analizarse en una mesa de trabajo permanente con diputados y asesores parlamentarios.
La segunda iniciativa radicada fue la formulada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN en materia de la contraloría municipal. Para su estudio se acordó consultar a los 36 diputados en un plazo de 10 días naturales, así como dar un plazo de 20 días hábiles para la consulta a través de la página web, de los 46 municipios, de la Alianza de Contralores Estado-Municipios y de universidades del estado.
Asimismo, se solicitará un estudio al Instituto de Investigaciones Legislativas y elaboración de documento de trabajo que contenga todas las opiniones vertidas para analizarse en una mesa de trabajo permanente.
La última iniciativa es la presentada por la diputada y el diputado del Grupo Parlamentario del PVEM en materia de la contraloría municipal. Para su análisis se consultará a los 36 diputados en un plazo de 10 días naturales.
Además, se colocará un apartado en la página web del Congreso del Estado para su consulta pública y se solicitará opinión de los 46 municipios, de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato y de universidades del estado.
Igualmente, se solicitará un estudio al Instituto de Investigaciones Legislativas y se elaborará un documento de trabajo que concentre todas las observaciones que se hayan hecho llegar para analizarse en una mesa de trabajo.
En relación con la solicitud de aprobación de convenio de colaboración entre el municipio de Purísima del Rincón, Guanajuato, y el municipio de Jesús María, Jalisco, para la prestación del servicio de agua potable en diversas comunidades, se dio cuenta con la respuesta del ayuntamiento de Purísima del Rincón, en el sentido que no es su deseo continuar con los trámites de la solicitud de aprobación de dicho convenio.
En este sentido, la presidencia de la Comisión ordenó la elaboración en sentido negativo del dictamen de esta comunicación.
Participaron en la comisión las diputadas Guadalupe Guerrero Moreno (presidenta), Noemí Márquez Márquez y Jéssica Cabal Ceballos. Además estuvo presente la diputada Cristina Márquez Alcalá.