Guanajuato, Gto.- La Comisión de Hacienda y Fiscalización aprobó diversos dictámenes y le dio el trámite correspondiente a diversas propuestas legales.
Los dictámenes aprobados corresponden a los informes generales de los procesos de entrega recepción correspondientes a las administraciones públicas municipales 2015-2018 de Tarimoro, Salamanca, Romita, Manuel Doblado, Cortazar y Uriangato.
Además del informe de resultados de la auditoría específica practicada al Poder Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, en cumplimiento a la resolución de denuncia de investigación de situación excepcional con fecha 12 de octubre de 2018, respecto a la planeación programación, presupuestación, contratación, ejecución y control del contrato SOP/RE/LS/PUGCE/OB/OP/2017-0212, de fecha 14 de julio de 2017, consistente en la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad El Coecillo, municipio de Silao de la Victoria, realizada por el contratista Paxtle Construcciones, S.A. DE C.V., correspondiente al periodo durante el cual se llevaron a cabo las acciones y obras objeto de la auditoría.
Así como el informe de resultados de la auditoría específica practicada por la Auditoría Superior del Estado al Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Comunicación Social, así como a las dependencias y entidades relacionadas con los hechos denunciados, a efecto de que se fiscalice el procedimiento de planeación, programación, presupuestación, contratación, ejecución y cumplimiento de los contratos y demás actos relacionados, durante el periodo por el cual se llevaron a cabo los procesos objeto de la auditoría, en cumplimiento a la resolución de denuncia de investigación de situación excepcional ASEG/DGAJ/DISE/09/2018, de fecha 2 de octubre de 2018.
También, se aprobó la iniciativa de reforma al Decreto Legislativo número 192, formulada por el Gobernador del Estado, a fin de permitir al municipio de Salamanca la generación de políticas públicas en beneficio de sus pobladores.
Finalmente, se aprobó la metodología para el análisis de la iniciativa de Ley de Publicidad y Comunicación Institucional para el Estado de Guanajuato, formulada por el Grupo Parlamentario del PVEM.
La mecánica consiste en turnar la propuesta legal a los 36 diputados, al Poder Judicial del Estado, a los organismos autónomos, a los 46 ayuntamientos, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Auditoría Superior del Estado y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, quienes contarán con un plazo de 30 días hábiles para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
De igual forma, se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta. Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo para revisar los comentarios recibidos. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos respecto al dictamen de la propuesta legal.
Participaron en la reunión las diputadas Alejandra Gutiérrez Campos (presidenta), Celeste Gómez Fragoso y Angélica Paola Yáñez González, y el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta.