Guanajuato, Gto.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales sesionó esta mañana para aprobar diversos dictámenes. En un primer punto, se aprobó el dictamen en sentido positivo de la Minuta Proyecto de Decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, que remitió la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
Al hacer uso de la voz, el diputado Raúl Márquez Albo señaló que las modificaciones a la Constitución Política federal que contiene la minuta en cuestión, garantizan la atención y apoyo a personas a través de programas sociales, tales como seguridad social, salud, apoyos económicos, becas, entre otros.
Por otra parte, se aprobaron los dictámenes en sentido positivo de las iniciativas de reforma a la Constitución Política local y a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y los Municipios, en materia de paridad y para eliminar la discriminación debido al género, respectivamente.
Sobre la reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y los Municipios, el diputado José Huerta Aboytes se reservó el artículo 56 BIS para que se modifique la palabra exigir por solicitar.
La reserva fue aprobada. También, se aprobaron los dictámenes en sentido negativo de las iniciativas de reforma a la Constitución Política local que buscan crear el mecanismo denominado juicio de protección de derechos humanos, y para que las autoridades consulten a los pueblos indígenas previo a adoptar medidas administrativas o de otra índole. Sobre el dictamen que aborda el tema de la consulta a los pueblos indígenas, el diputado José Huerta, consideró que si bien se deben fortalecer los derechos de las comunidades indígenas, es necesario que se ajusten a los términos constitucionales, los tratados internacionales y las resoluciones del Supremo Tribunal de Justicia.
En este sentido, propuso que la iniciativa sea revisada por los pueblos indígenas y posteriormente votar el dictamen de la misma. Por su parte, las diputadas Cristina Márquez Alcalá y Libia García Muñoz Ledo señalaron que en el análisis de la iniciativa se coincidió en que la materia de la propuesta ya se encontraba contemplada en la Constitución Política local, por lo que refirieron que lo comentado por su antecesor no procedía.
Finalmente, la diputada Libia García instruyó a la secretaría técnica de la Comisión la elaboración en sentido positivo de los dictámenes de las iniciativas de reforma a la Constitución Política local, que busca fortalecer a los órganos internos de control de los organismos autónomos, y a la Ley de Víctimas para el Estado de Guanajuato; así como el dictamen en sentido negativo de la iniciativa de reforma a la Constitución Política local, en materia de derecho humano de la paz.
Participaron las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo (presidenta) Laura Cristina Márquez Alcalá y Vanessa Sánchez Cordero, y los diputados Raúl Márquez Albo, José Huerta Aboytes, Rolando Fortino Alcántar Rojas y J. Guadalupe Vera Hernández.