Guanajuato, Gto. Las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen de la propuesta de quienes aspiran a integrar la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, en el cual se establece que las personas cumplen con los requisitos para ser electos.
Asimismo, se aprobó el archivo de la iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, que buscaba incluir la figura de la prevaricación jurisdiccional.
Además, radicaron dos minutas proyecto de decreto y cinco iniciativas con sus mecánicas de estudio.
Se trata de las Minutas Proyecto de Decreto, remitidas por la Cámara de Diputados de Congreso de la Unión, para reformar la de la Constitución Política Federal en materia de movilidad y seguridad vial, y de juventud. Al respecto, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo instruyó la elaboración de dos tarjetas jurídicas para conocer el alcance de las minutas y poder pronunciarse al respecto en la siguiente reunión de la Comisión.
En cuanto a las iniciativas, la primera pretende reformar la Constitución Política local en materia de seguridad y se remitirá al Poder Judicial, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Fiscalía General del Estado y a los 46 ayuntamientos.
La segunda, presentada por el ayuntamiento de Silao de la Victoria, busca modificar la Constitución Política local para que se use el lenguaje incluyente, a fin de combatir la discriminación y estereotipos tradicionales atribuidos a los adultos mayores, y se enviará al Poder Judicial y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
La tercera, pretende modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, como parte de las actualizaciones estructurales en materia de mejora regulatoria.
La cuarta propuesta busca se reforme la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con el objetivo de homologar criterios a nivel nacional de lo que debe entenderse como fosas clandestinas y fosas comunes se remitirá al Poder Judicial del Estado, a la Fiscalía General del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, a los 46 ayuntamientos, y a los colectivos de víctimas y búsqueda de personas desparecidas en Guanajuato.
Finalmente, la iniciativa de reforma a al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato que tiene como objetivo establecer el derecho de las personas a contraer matrimonio y fundar una familia sin discriminación alguna se remitirá al Poder Judicial del Estado y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
Todas las iniciativas se enviarán a las diputadas y diputados, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado y a los colegios de profesionistas e instituciones de nivel superior en el estado.
Asimismo, se solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas realice un estudio – opinión de las propuestas y se habilitará una liga, para cada una de ellas, en el portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana.
Todos los entes consultados contarán con un término de 20 días hábiles para remitir sus comentarios.
En los trabajos de la Comisión estuvieron presentes las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo -presidenta-, Laura Cristina Márquez Alcalá y Vanessa Sánchez Cordero; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo, José Huerta Aboytes, J. Guadalupe Vera Hernández y Rolando Fortino Alcántar Rojas.