Guanajuato, Gto. – Esta mañana, se reunió la Comisión de Justicia para aprobar el dictamen de diversas iniciativas de reforma al Código Civil en materia de violencia vicaria.
Al someterse a votación en lo general, el dictamen fue aprobado por unanimidad de votos.
En lo particular, el diputado Gustavo Adolfo Alfaro Reyes se reservó el artículo 474-a y comentó que era importante considerar que la alienación parental ya se encontraba incluida en el texto de ese párrafo, al engastar como una causa injustificada de permiso de convivencia por uno de los padres, por lo que incluirla en el texto sería reducir el ámbito de protección de los menores y reduciría el interés superior del niño, en contra de lo estipulado por la Constitución y de la Convención sobre los Derechos Humanos, por lo que se debía cuidar la técnica jurídica legislativa y no ser reiterativos en las conceptualizaciones que se adopten en la redacción de las normas para no sobre regular o reiterar conceptos ya establecidos.
Agregó que en virtud de que dicho párrafo se refiere exclusivamente al cambio de custodio, por ser la violencia vicaria una forma especial de violencia de género consideraba viable la inclusión en la última parte, la cual no trastocaba la estructura del mismo, y era concordante con la redacción de que dicha violencia se ejerce sobre los menores en perjuicio de la madre.
Alfaro Reyes consideró propicio adicionar a las consideraciones del dictamen las diferenciaciones de violencia de género, violencia vicaria y alienación parental.
Finalmente, dio lectura a la propuesta de redacción del citado artículo que puntualizó proponía quedara de la siguiente manera: El juez aplicará las medidas previstas en el Código de Procedimientos Civiles e incluso podrá decretar el cambio de custodia de los menores previo procedimiento respetivo cuando quien tenga decretada judicialmente la custodia provisional o definitiva sobre ellos, impida injustificadamente de manera reiterada la convivencia de los menores con la persona o personas que tengan reconocido judicialmente su derecho a la misma o ejerza sobre ellos violencia vicaria.
En su intervención, la legisladora Laura Cristina Márquez Alcalá apuntó que con la propuesta se está solventando el pendiente que quedaba, no se estaban trastocando aspectos procesales y ayudaba a que quede clarificado.
Mientras que la congresista Yulma Rocha Aguilar señaló que la violencia vicaria es la que se ejerce sobre la mujer no sobre los menores, por lo que era importante eliminar el “sobre ellos” del texto citado, y mencionó que no se debían confundir los términos, porque alienación parental no formaba parte de la violencia vicaria, y ya está declarado inconstitucional aplicar el término en la parte jurídica.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá habló sobre el ajuste que se haría a la propuesta para quedar que, el juez aplicará las medidas previstas en el Código de Procedimientos Civiles, e incluso podrá decretar el cambio de custodia de los menores, previo procedimiento respetivo, cuando quien tenga decretada judicialmente la custodia provisional o definitiva sobre ellos impida injustificadamente de manera reiterada la convivencia de los menores con la persona o personas que tengan reconocido judicialmente su derecho a la misma o ejerza violencia vicaria.
La propuesta fue aprobada.
Radicaciones
Como parte del orden del día se radicaron dos iniciativas. Una plantea modificaciones al Código Penal para incorporar los crímenes de odio; la otra, reformar el Código Civil en materia de sucesión legítima.
En el apartado de asuntos generales, la diputada Dessire Angel Rocha, a nombre de la bancada feminista y el Frente contra la Violencia Vicaria, señaló que debido a que ellas buscan privilegiar a la infancia agradecen la modificación realizada en la materia.
Por su parte, la congresista Yulma Rocha Aguilar agradeció la disposición y el trabajo realizado para llegar al dictamen; así como el ajuste final al artículo. Mencionó que insistirán en tocar el Código Penal y harán un planteamiento que vaya acorde para que se atienda la violencia vicaria.
En su intervención, la legisladora Laura Cristina Márquez Alcalá argumentó que el dictamen era una forma de responder a las voces que se han acercado y un medio para generar instrumentos que sean herramientas efectivas para las autoridades en defensa de niñas, niños y mujeres.
Finalmente, el legislador Gustavo Adolfo Alfaro Reyes externó que su grupo parlamentario siempre estará a favor de acciones que contribuyan a mejorar la vida de las mujeres.
A la reunión asistieron las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta) y Susana Bermúdez Cano; así como los diputados Cuauhtémoc Becerra González, Bricio Balderas Álvarez y Gustavo Adolfo Alfaro Reyes.
Además, las acompañaron las legisladoras Yulma Rocha Aguilar y Dessire Angel Rocha; así como el congresista Gerardo Fernández González.