GUANAJUATO, GTO.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción para el Estado de Guanajuato, así como reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato.
Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la tribuna las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo, Arcelia María González González y Beatriz Manrique Guevara, así como el diputado Jorge Eduardo de la Cruz Nieto.
García Muñoz Ledo manifestó que la corrupción es un desafío que demanda una respuesta contundente por parte de la sociedad y de las instituciones.
“La meta es que por medio de esta ley establezcamos los mecanismos de coordinación entre los diversos órganos de combate a la corrupción en el estado y los municipios; definamos las bases mínimas para la prevención de estos hechos y la emisión de políticas públicas integrales en materia de fiscalización y control de los recursos públicos”, subrayó la diputada.
En su intervención, el diputado Jorge de la Cruz Nieto señaló que el Sistema Nacional Anticorrupción tiene el gran reto de transformar el sistema político en México, lo que debe ser replicado en cada entidad federativa. En ese sentido, indicó que el estado de Guanajuato siempre ha sido reconocido como punta de lanza en materia legislativa y con la presentación del dictamen en discusión se confirmaba dicha afirmación.
El legislador dijo que en el diseño del Sistema Estatal Anticorrupción se concentraron en generar un sistema que prevenga, corrija leyes, procesos y sancione conductas ilícitas, y que eso se vea reflejado en un real bienestar social y eficiencia institucional, así como en mecanismos que consoliden vínculos entre las instituciones y la ciudadanía, a través de un sistema ágil, fluido y coordinado.
Por su parte, la diputada Arcelia María González González indicó que en plena armonía entre la obligación y la convicción, el dictamen en discusión era prueba inequívoca de la riqueza de unir la diversidad para un mismo propósito, la lucha contra la corrupción y su impacto en la sociedad.
Al pedir el voto a favor del dictamen González González afirmó: “Tengan la seguridad de que se ha cumplido cabalmente y de manera responsable con esta encomienda, tenemos que hacer que las y los guanajuatenses vuelvan a creer en sus instituciones”.
En el mismo sentido se manifestó la diputada Beatriz Manrique Guevara, quien precisó que la creación del Sistema Estatal Anticorrupción era pieza clave para la implementación y funcionamiento del Sistema Nacional.
Manrique Guevara argumentó que conscientes de las consecuencias de prácticas de corrupción como el despilfarro del erario, las simulaciones jurídicas, la opacidad, entre otras, es que trabajaron puntualmente en el diseño del multicitado Sistema.
La legisladora celebró las coincidencias encontradas entre las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso, así como el hecho de poner por encima de cualquier interés el bienestar de la sociedad guanajuatense.
El Sistema Estatal Anticorrupción tendrá capacidad técnica y objetiva para medir y evaluar el desempeño de un servidor público por medio de los principios rectores del servicio público como lo son la legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad y competencia por el mérito.