Aprueba PAN reforma para despenalizar el acto médico

0
2

GUANAJUATO, GTO.- Al hacer uso de la tribuna, la diputada Guadalupe Domínguez Pérez reflexionó que “cada tratamiento y cada jornada de actividad médica es, por definición misma, una lucha contra la muerte y el dolor. Incluso el mejor médico puede errar un diagnóstico o un tratamiento, incluso la más adecuada receta puede resultar contraproducente, porque hay literalmente millones de variables en juego y es imposible conocerlas o controlarlas todas”.

La legisladora se pronunció a favor del dictamen de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato, para añadirle un artículo 155-a, respecto a la práctica profesional de la medicina.

Domínguez Pérez precisó que se plantea que únicamente se consideren como homicidio o lesiones culposos, los que se deriven de una negligencia inexcusable en el ejercicio de la atención por parte de profesionales, técnicos o auxiliares de la salud;

“además, el nuevo artículo dejará en claro que dicha negligencia médica inexcusable se refiere a aquellos casos donde en la atención médica otorgada por profesionales de la salud no se observen los deberes de cuidado establecidos de conformidad con la legislación de la materia”, dijo.

Consideró que “se debe tener cuidado de equilibrar esa protección con la fortaleza legal para castigar rigurosamente a aquellos malos profesionales de la salud, cuyas equivocaciones no son fruto inevitable de la medicina, sino resultado indignante de la notoria incompetencia o de la franca mala fe”.

La diputada Guadalupe Domínguez Pérez enfatizó que “no sólo se beneficiará a los médicos que ejercen en nuestro estado con mayor certeza jurídica en el caso de alguna situación desafortunada, sino también a todas las familias de Guanajuato, porque cuando los buenos médicos tienen el respaldo de la ley y de las instituciones, pueden contar con un mayor margen de maniobra para llevar a cabo los tratamientos que los ayuden a ganar más batallas por la vida y la calidad de vida de sus pacientes”.

“Al mismo tiempo, desde la ley refrendamos y fortalecemos tanto la condena jurídica como social a quienes usurpan el buen nombre de la vocación médica, actuando de forma irresponsable. Contener el daño que puedan hacer los malos, al tiempo en que incentivamos y defendemos los frutos que dan los buenos es un objetivo esencial de toda norma, y creemos que esta propuesta de modificación al código penal cumple plenamente con dicho principio”, concluyó.

El dictamen fue aprobado por unanimidad por el Pleno del Congreso local.