Guanajuato, Gto.- Durante el Segundo Periodo Extraordinario de sesiones y en lo que fue la última sesión del pleno, el Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y ordenamientos para crear la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso aprobó la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
Con las modificaciones realizadas a 14 leyes, se contempla un mejor ordenamiento y regulación tanto del territorio como del desarrollo urbano, y la protección y preservación del medio ambiente. Además, se permite la existencia de mecanismos de coordinación e interlocución entre las dependencias y entidades de la administración pública estatal encargadas del desarrollo territorial y el medio ambiente.
Asimismo, se atienden de manera integral los temas de migración, movilidad humana e interculturalidad en Guanajuato; así como el reconocimiento de la localización geográfica, el grado de posesión de recursos naturales, la estructura sectorial de la agricultura, de la industria y del sector de servicios, del desarrollo del conocimiento, a las mujeres y hombres altamente calificados que laboran en las empresas y la red del sistema estatal de investigación.
Asimismo y a fin de diseñar, proponer, coordinar, instrumentar, promover, difundir y evaluar las políticas públicas sobre infraestructura, conectividad y movilidad, con la colaboración de los diferentes actores en el proceso de desarrollo social y económico del estado, el Congreso del Estado aprobó la reforma de diversos ordenamientos locales, que permite la creación de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
Con ello, el Instituto de Movilidad del Estado se extingue y el personal y asuntos que tienen a la fecha la atención de las funciones sustanciales de planeación y diseño de las políticas públicas estatales en materia de movilidad, pasan a formar parte de esta nueva secretaría.
Igualmente, se le atribuyen a esta nueva secretaría las obligaciones en materia de infraestructura logística y conectividad encaminadas a incrementar la competitividad de la entidad favoreciendo con ello el desarrollo de nuevas inversiones y mejorando la distribución y comercialización de los productos terminados.
En otro punto del orden del día, el Pleno del Congreso del Estado aprobó diversas reformas a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familia, así como a la Ley de Desarrollo Social y Humano, con el objetivo de crear la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
Con estas reformas se busca la transición del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias a una dependencia de la Administración Pública Estatal Centralizada especializada en las materias de derechos humanos, competencias, política pública y aspectos particulares de los fenómenos de la migración, movilidad humana e interculturalidad, así como las relaciones internacionales de la entidad.
Esta secretaría tendrá a su cargo diseñar, proponer, coordinar, instrumentar, promover, difundir y evaluar las políticas públicas sobre movilidad humana, atención integral y respeto de los derechos de los migrantes, sus familias y sus comunidades de origen; así como generar estrategias de vinculación con las instancias internacionales, para la defensa y garantía de los derechos humanos de los migrantes guanajuatenses como de las personas que transiten por el territorio estatal.