GUANAJUATO, GTO.- “Estamos convencidos de que esta será una reforma trascendental para mejorar la calidad de vida, no sólo de las madres y de sus hijas e hijos, sino de toda la sociedad, porque a todos nos beneficia el que nuestros hijos estén sanos, y el que las madres puedan vivir plenamente tanto su vocación laboral como su vocación familiar”, dijo la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Esto, al hablar a favor del dictamen de reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, y a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, a fin de fomentar la lactancia materna.
Libia García remarcó que “esta reforma protege y fortalece el ejercicio de los derechos humanos, especialmente el derecho a la alimentación y la salud, reconocido por el pacto internacional sobre derechos económicos, sociales y culturales, la convención sobre los derechos del niño la observación general 12 del comité de los derechos económicos sociales y culturales, entre otros”.
“Así, estaremos fortaleciendo a las familias, al consolidar los vínculos afectivos y emocionales y además es un extraordinario paso adelante en la transformación de las reglas laborales para fortalecer el equilibrio entre vida y trabajo. Esto es particularmente importante, porque no sólo se trata de multiplicar los empleos o de subir los índices económicos”, enfatizó.
La diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo se dijo convencida de que “esta, sin duda, es una labor que vale la pena, que beneficia a la sociedad, que fortalece la equidad y que representará, vida, salud, bienestar y progreso para todo el estado, empezando por las madres, por las niñas y niños”.