Guanajuato, Gto. – En sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se aprobaron las metodologías de las diferentes iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato.
Las metodologías corresponden a la propuesta que busca regular el procedimiento de ejercicio de la facultad potestativa del Procurador de los Derechos Humanos del Estado para solicitar al Congreso del Estado el llamado de autoridades o servidores públicos que no acepten o incumplan total o parcialmente las recomendaciones en materia de derechos humanos; y la segunda, para establecer en la solicitud de comparecencia por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado los elementos y consideraciones por los que se determina la existencia de una violación de derechos humanos, de manera fundada y motivada.
Ambas iniciativas se remitirán para opinión a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y se subirá la propuesta para consulta y opinión de la ciudadanía en la página web del Congreso de Guanajuato con fecha al 21 de junio. Posterior a ello se realizará una mesa de trabajo con la autoridad antes mencionada, representantes del Instituto de Investigaciones Legislativas y asesores de grupos parlamentarios.
También, se aprobó la propuesta relativa al artículo 47 contenido en el proyecto de iniciativa de reforma a la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, donde se respetan las fracciones XIV y XIX. La propuesta fue aprobada por mayoría.
Para David Martínez Mendizábal se están aceptando todas las propuestas de la Fiscalía General del Estado y se están desechando las propuestas de las plataformas de personas buscadoras quienes son las que padecen el problema.
En otros temas, se notificó que el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado presentará una nueva propuesta para la consulta a niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, se dictaminó el sentido de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, a fin de establecer una garantía para salvaguardar el derecho de acceso a la justicia a los periodistas y defensores de los derechos humanos.
Al hacer uso de la voz, el diputado David Martínez Mendizábal propuso ampliar la metodología para consultar a periodistas y personas defensoras de derechos humanos que no son parte de algún consejo estatal, a través de un apartado para opinión en la página web del Congreso de Guanajuato. La propuesta no fue aprobada.
Por su parte, la diputada Briseida Anabel Magdaleno González indicó que la propuesta contiene modificaciones que podrían generar ambigüedad y problemas de semántica por tener redundancias contenidas en el apartado que busca agregar el concepto de amenazas como acción alternativa a las agresiones, además de que hay conceptos que ya se contienen en la misma norma, por lo que propuso dictaminar en sentido negativo la iniciativa. La propuesta fue aprobada.
Finalmente, se aprobó el dictamen de la Ley para la Diversidad Sexual del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Al emitir opinión, el congresista David Martínez Mendizábal refirió que no es suficiente con lo que se contiene en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación del Estado de Guanajuato, debido a que la comunidad de la diversidad sexual necesita atender condiciones particulares en la violación de sus derechos, por lo que la actualización de conceptos, la generación de programas o actividades específicos y una instancia donde se pueda acudir cuando se vean obstaculizados sus derechos, daría más visibilidad a los derechos de la comunidad. El dictamen fue aprobado por mayoría.
En asuntos generales, el diputado David Martínez Mendizábal notificó que un grupo de búsqueda de personas desaparecidas se han acercado a expresar las dificultades que han tenido con relación a los fondos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Agregó que se pedirá permiso para que Sergio Jaime Rochín del Rincón, comisionado presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato, presente su informe de actividades ante la comisión.
Por su parte, la legisladora Janeth Melanie Murillo Chávez comentó que sería favorable tener un informe detallado de cómo se han estado operando los gastos del fondo.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Janet Melanie Murillo Chávez, Briseida Anabel Magdaleno González y Katya Cristina Soto Escamilla; así como los diputados David Martínez Mendizábal (presidente) y Gustavo Adolfo Alfaro Reyes.