Aprueban punto de acuerdo para fortalecer la lactancia materna

0
32
created by InCollage

Guanajuato, Gto. – Las diputadas y el diputado que integran la Comisión de Salud Pública aprobaron el dictamen del punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud Federal, a la Secretaría de Salud estatal y a los ayuntamientos de Guanajuato, para que en el ámbito de sus competencias, sigan impulsando acciones de orientación y vigilancia institucional, capacitación y fomento para la lactancia materna y amamantamiento; e incentivando a que la leche materna sea alimento exclusivo durante los primeros seis meses y complementario hasta avanzado el segundo año de vida y, en su caso, la ayuda alimentaria directa tendente a mejorar el estado nutricional del grupo materno-infantil; además de promover la instalación de salas de lactancia en los centros de trabajo de los sectores público y privado.

De igual manera, se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de la iniciativa de reforma a la Ley de Salud estatal y a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, en lo que corresponde al primero de los ordenamientos para que el ruido y las vibraciones de alta intensidad se manejaran como temas de salud.

Radiaciones y aprobación de metodologías

Como parte del orden del día se radicaron y aprobaron las metodologías de siete propuestas legales. Tres iniciativas de reforma a Ley de Salud del Estado en materia de cuidados paliativos; dar certeza jurídica a los establecimientos conocidos como anexos y violencia obstétrica.

Para su estudio, la primera se remitirá a la Secretaría de Salud del Estado e Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato; a la Coordinación General Jurídica y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, en cuanto al impacto presupuestal, quienes tendrán hasta el 31 de enero de 2023 para enviar sus comentarios.

La segunda se enviará a la Secretaría de Salud e Instituto de Salud Pública estatal; y a la Coordinación General Jurídica, y la tercera se mandará a la Secretaría de Salud e Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, ambas con plazo hasta el 23 de diciembre de 2022.

Para todas las propuestas se establecerá una liga en el portal de internet del Congreso, para consulta y participación ciudadana, y se realizarán mesas de trabajo.

Las otras cuatro propuestas radicadas corresponden al mismo número de puntos de acuerdo que pretenden exhortar al gobernador del estado. En primer lugar, para garantizar el derecho a la salud de los habitantes de la comunidad del Tablón y aledañas, en el municipio de Guanajuato, mediante la construcción de una casa de salud digna, que cuente con las características arquitectónicas adecuadas, así como los insumos, medicamentos e instrumentos que resulten necesarios, y para que a la brevedad inicie un diagnóstico de las casas de salud en la entidad.

Al respecto, la diputada Irma Leticia González Sánchez solicitó remitirla a la Secretaría de Salud para su opinión y pedirles información sobre el listado de las casas de salud, ubicación, servicios que proporcionan, horario, población a la que ofrecen servicios, insumos, requisitos que se deben cubrir para que una casa de salud pueda entrar funcionamiento, entre otros.

De igual manera, para garantizar el derecho a la salud en una atención integral a pacientes con cáncer de mama que no cuentan con seguridad social, así como la implementación de una campaña permanente enfocada a su prevención. González Sánchez pidió se enviará a la Secretaría de Salud y se le pidiera información sobre las acciones que se estén llevando a cabo en la entidad para atender a pacientes que padecen cáncer de mama, que no cuentan con seguridad social, y las campañas de prevención establecidas, así como su efectividad.

El tercero para pedirle informe acerca del desempeño de los recursos asignados a la atención y prevención de adicciones en la entidad y se refuerce presupuestalmente la atención y prevención de adicciones. También se acordó remitirlo a la Secretaría de Salud e Instituto de Salud Pública, así como requerir información sobre el presupuesto asignado, ejercido y devengado en el presente ejercicio para la atención y prevención de adicciones, y las acciones que se hayan implementado en la supervisión de los centros de rehabilitación.

Para los tres se estableció como fecha límite el 23 de diciembre del año en curso y se realizarán mesas de trabajo.

El último, para solicitar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y al titular de la Secretaría de Salud del Estado cumplan con las recomendaciones que se derivan de violaciones de Derechos Humanos con base en las disposiciones jurídicas nacionales e internacionales; así como al gobernador del estado para que destine recursos para generar la infraestructura necesaria y dotar de los servicios para la atención de la salud mental de las y los guanajuatenses.

Finalmente, avalaron se envié a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Seguridad para su opinión, con plazo al 31 de enero de 2023. Además, solicitarles a ambas instancias información sobre las recomendaciones que les han sido notificadas y las medidas llevadas a cabo para su cumplimiento; en materia de salud también el presupuesto asignado, ejercido y devengado destinado a la atención con pacientes con trastornos mentales; así como infraestructura y personal para prestar servicios en ese rubro.

En la reunión participaron las diputadas Irma Leticia González Sánchez (presidenta), Katya Cristina Soto Escamilla y Angélica Casillas Martínez; así como el diputado Ernesto Millán Soberanes.