Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de paridad en todo. Con dichas modificaciones se establece la observación del principio de paridad de género en la integración del Consejo Consultivo de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, partidos políticos, titulares de las dependencias paraestatales y organismos autónomos, así como la integración del Tribunal de Justicia Administrativa y al interior del Poder Judicial.
Con esta reforma, el estado de Guanajuato se convertirá en uno de los Estados más avanzados en cuanto a la regulación e implementación jurídica, al prácticamente tener garantizado el acceso igualitario de mujeres y hombres a espacios de dirección y toma de decisiones en las diferentes áreas, garantizando con ello la paridad en todo. La diputada Ma. Guadalupe Guerrero Moreno hizo uso de la tribuna para hablar a favor del dictamen.
Mencionó que la lucha de las mujeres para ganar terreno en el ámbito político ha tenido varios logros pero que los legisladores locales, debían trabajar y abonar para lograr la realidad jurídica de paridad en todo, lo que traerá como consecuencia la participación de hombres y mujeres por igual en el ejercicio del poder público.
Al incluir en la Constitución local la paridad en todo, dijo, se garantiza a través de la acción legislativa que las mujeres y hombres tengan las mismas posibilidades de acceder a cargos de participación política y función pública, lo que se traduce en garantía de participación e inclusión igualitaria con acciones basadas en los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y objetividad.
Guerrero Moreno agregó que el trabajo legislativo no concluía aquí y que al interior del Congreso seguirían trabajando hasta erradicar cualquier tipo de violencia de género o de discriminación de cualquier índole, siempre con la perspectiva de paridad en todo y, de respeto irrestricto a los derechos humanos de las mujeres y hombres guanajuatenses por igual.