Aprueban reformas en materia de violencia obstétrica y violencia institucional

0
21

Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato con el objeto de ampliar la definición de violencia obstétrica e incluir la violencia institucional.

Con estas reformas se establece que violencia obstétrica es toda acción u omisión por parte del personal médico o administrativo perteneciente a los servicios de salud públicos y privados del Sistema Estatal de Salud, que violente los principios rectores que señala el artículo 3 de la ley, o bien, que dañe física o psicológicamente, lastime, discrimine o denigre a la mujer durante el embarazo, parto o puerperio; así como la negligencia médica, negación del servicio y la vulneración o limitación de los derechos humanos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Mientras que la violencia institucional serán los actos u omisiones de las personas que tengan el carácter de servidores públicos que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la voz las diputadas María de Jesús Eunices Reveles Conejo y Katya Cristina Soto Escamilla.

María de Jesús Eunices Reveles Conejo indicó que de aprobarse el dictamen se estaría dando una amplitud en el tiempo a aquellos actos u omisiones que se puedan considerar como violencia obstétrica. De igual manera, afirmó que, al incorporarse el concepto de violencia institucional, se estaría atendiendo una de las violencias más graves, debido a la impunidad que existe en el tema.

“Este dictamen es de una gran trascendencia para nosotras las mujeres al lograr visibilizar estos dos tipos de violencia que sufrimos día con día”, indicó

Por su parte, Soto Escamilla manifestó que, si bien eran indudables los avances construidos como sociedad en materia de igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres, también lo era que muchas mujeres seguían sufriendo la violencia como parte de su lucha cotidiana.

En ese sentido, apuntó que para erradicarla el primer paso consistía en definirla y detectarla, pues sólo así se podrían diseñar acciones efectivas para prevenirla y eventualmente eliminarla de la realidad de las guanajuatenses.

“Estamos comprometidos con la construcción de una sociedad sin violencia y sin discriminación en contra de todas las mujeres, desde el primer momento y durante toda su vida. En este camino, más allá de los colores o las ideologías, respaldamos los esfuerzos y las aportaciones que ayudan a acercarnos a esa meta”, enfatizó Reveles Conejo.

Otros asuntos

Como parte del orden del día de la sesión se realizó la declaratoria de aprobación de tres Minutas Proyectos de Decretos emitidas por la LXIV Legislatura por la que se reforma la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de concesiones, principio de interés superior de la niñez y educación.

Además, se avalaron los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Apaseo el Grande, Villagrán, Salamanca, Pénjamo y Celaya; así como a las operaciones realizadas con recursos del Ramo General 33 y obra pública de Silao de la Victoria, Tarimoro y San Felipe, todos correspondientes al ejercicio fiscal de 2018.

A la Comisión de Hacienda y Fiscalización se turnaron, para su estudio y dictamen, los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato relativos a las auditorías de desempeño practicadas con enfoque de consistencia y resultados al Programa E003 «Actividades Artísticas y Culturales» a cargo del Instituto Estatal de la Cultura por los ejercicios fiscales 2015, 2016, 2017 y 2018, y a la Secretaría de Seguridad Pública estatal con enfoque de diseño, cumplimiento y resultados de los programas E044 Participación de la Sociedad en la Prevención del Delito y E016 Certeza Jurídica y Derechos de los Internos por los ejercicios fiscales 2017 y 2018.