Guanajuato, Gto.- Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato que buscan por un lado, la aplicación del tamiz oftalmológico y auditivo, y, por el otro, promover la orientación prevención y detección temprana del cáncer de mama, cáncer cérvico uterino y cáncer de próstata.
Tamiz oftalmológico y auditivo
Se establece en la atención materno infantil que se promoverá la detección temprana de la disminución de audición o sordera o malformaciones que puedan causar ceguera y su tratamiento en todos sus grados. Lo anterior, a través del tamiz oftalmológico y auditivo neonatal.
Al hablar a favor de la reforma, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla manifestó que la situación de las personas que padecen pérdida de audición mejora gracias a la detección temprana, a la utilización de audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda, así como con el empleo de subtítulos, el aprendizaje del lenguaje de signos y otras medidas de apoyo educativo y social.
Agregó que, en el campo de la prevención en los menores de 15 años, el 60% de los casos de pérdida de audición son atribuibles a causas prevenibles.
“Con la finalidad de que las niñas y niños puedan alcanzar su pleno desarrollo en la forma en que juegan, aprenden, se comunican y actúan, el tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla y rápida, que permite detectar disminución de la audición o sordera en recién nacidos, sin causar dolor o molestia alguna”, enfatizó la congresista.
Soto Escamilla resaltó que la detección y el tratamiento tempranos en el marco de programas de detección auditiva neonatal, así como el tamiz auditivo, pueden mejorar los resultados lingüísticos y escolares de niñas y niños con ese problema, mejorar su calidad de vida en lo general, así como reducir el costo emocional, social y económico a su familia.
En cuanto a las enfermedades visuales, la legisladora manifestó que aproximadamente el 80% de los casos de visión deficiente a nivel mundial se consideran evitables.
“El desarrollo visual normal en el recién nacido durante las primeras semanas de vida, son el tiempo crítico para el desarrollo de la visión. Durante este periodo, la agudeza visual se desarrolla rápidamente y depende de que el estímulo visual sea el mismo para cada ojo”, subrayó.
Asimismo, precisó que mediante el tamiz neonatal se pueden detectar a tiempo diversos padecimientos cuando aún no se ha instalado el daño orgánico.
“Si se realiza el tamiz oftalmológico y, se cumple con un tratamiento adecuado, se puede descartar cerca del 80% de las alteraciones visuales que condicionarían la ceguera u otras patologías que pondrían en riesgo el correcto desarrollo de nuestras niñas y niños”, afirmó Soto Escamilla.
Finalmente dijo que de aprobarse el dictamen se lograría mejorar la calidad de vida de miles de familias, de miles de niñas y niños guanajuatenses que padecen de pérdida de audición y enfermedades visuales.
Cáncer de mama, cérvico uterino y de próstata
También se estableció como obligación del Estado en materia de salubridad, la orientación, prevención y detección temprana del cáncer de mama, cáncer cérvico uterino y cáncer de próstata.
Para hablar a favor del dictamen, la diputada Angélica Paola Yáñez González manifestó que para lograr la cultura de la prevención era de vital importancia llevar a cabo campañas de difusión sobre el cáncer de mama, cérvico uterino y de próstata.
Apuntó que con estas acciones se garantizaba el derecho humano a la salud de los guanajuatenses y destacó el trabajo que se realizó para consolidar las reformas presentadas.