Aprueban reformas para fortalecer el uso de tecnología en el desarrollo de la función fiscalizadora

0
11

Guanajuato, Gto.- Este día, la Asamblea aprobó reformas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato, para fortalecer el uso de tecnología e implementar la suspensión de plazos ante la existencia de factores que afectan el desarrollo de la función fiscalizadora.

Las modificaciones contemplan que la función fiscalizadora se podrá realizar a través de medios digitales o electrónicos, en los términos establecidos en la Ley Sobre el Uso de Medios Electrónicos y Firma Electrónica para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, el Reglamento del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato para el Uso de Medios electrónicos y Firma Electrónica, así como en los lineamientos que para tal efecto emita la Auditoría Superior. Además, la Auditoría Superior facilitará, a los sujetos de fiscalización el acceso a los mecanismos o herramientas referidos en el artículo.

Asimismo, establecen que no solamente las actuaciones y diligencias podrán realizarse a través de medios digitales o electrónicos, sino que todos los actos de fiscalización, notificaciones y comunicaciones que prevé la Ley se podrán llevar a cabo a través de dichos medios, mediante las herramientas que disponga la Auditoría Superior del estado de Guanajuato.

Al hablar a favor del dictamen, la diputada Alejandra Gutiérrez Campos subrayó que las reformas propuestas permitirán innovar y aprovechar las herramientas tecnológicas para cuidar los recursos de los guanajuatenses, los cuales son tan necesarios en los municipios y en el estado.

“Ahora vamos más allá y es así que podemos hablar del origen del proceso de fiscalización electrónico. ¿A qué nos referimos? A que los propios actos de fiscalización podrán instrumentarse a través del uso de la tecnología; ello sin anclarlos a las herramientas de nuestro presente, ya que se mantiene abierto al uso de medios digitales o electrónicos, lo que trasciende al empleo de todos aquellos avances que se presenten”, dijo.

La legisladora precisó que las modificaciones trascenderán en beneficios inmediatos al eficientar de manera permanente el uso de los recursos y permitir que los procesos superen las barreras generadas por la pandemia, ya que el uso de medios digitales evitará tiempos de traslado y minimizará gastos, trascendiendo incluso en mayor seguridad ante la disminución de riesgos para el personal de la ASEG.

Asimismo, señaló que en las reformas se implementa la suspensión de plazos ante la existencia de circunstancias que afectan el desarrollo de la actividad fiscalizadora, lo anterior con el objetivo de proteger la eficacia y eficiencia del actuar de la Auditoría Superior del Estado, incluso ante la presencia de elementos externos que restrinjan su actuar, impidiendo la realización de actividades presenciales o de campo.