Arranca Secretaría de Salud de Guanajuato Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino

0
1

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato arrancó la Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino 2018” con el hashtag #QueVivanMás, ejerciendo acciones de promoción a la salud para una detección oportuna en los 46 municipios del estado.

La positividad por Virus de Papiloma Humano para el año 2016 fue de 10.4, las entidades federativas que registraron el mayor índice fueron los estados de Quintana Roo, Tlaxcala y Morelos con 13.4, 12.5 y 12.4 respectivamente.

El estado de Guanajuato reportó un índice de positividad a la prueba de Virus del Papiloma Humano de 9.2% en el año 2017. El 77.91% de los genotipos reportados de VPH corresponden a otros VPH de alto riesgo, un 10% a VPH 16 y un 3.7% a VPH 18, el resto fueron debidos a coinfección de estos genotipos.

El secretario estatal de salud Daniel Díaz Martínez informó que el cáncer de cuello uterino es el crecimiento descontrolado de las células que revisten el cuello del útero y que tienen la capacidad de migar a otras partes del cuerpo.

Esta semana con mayor intensidad se busca promover los estilos de vida saludables, eliminar el estigma hacia este tipo de patología y sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de regresar por su resultado.

En el estado de Guanajuato en el año 2017 se reportaron un total de 64 casos nuevos a este cáncer, en el año 2016 se reportaron 68 nuevos casos. En el 2015 se detectaron 72, y en el año 2014 un total de 146 casos.

Y es la séptima neoplasia más frecuente en la población mundial y la cuarta más frecuente entre las mujeres, además su incidencia es más alta en países en vías de desarrollo.

Entre las recomendaciones es importante acudir al médico para solicitar un chequeo, no fumar, utilizar condón durante las relaciones sexuales, mantener una relación monógama a largo plazo con un socio libre de enfermedades de transmisión sexual reduce el riesgo de contraer el VPH.

Y comenzarse a hacerse pruebas de Papanicolaou de rutina o dentro de los tres primeros años antes de comenzar a tener relaciones sexuales (lo que ocurra primero).

Factores que favorecen la progresión de la infección por VPH, a cáncer de cuello uterino:

  • Tabaquismo.
  • Infecciones de transmisión sexual concomitantes (Herpes, Chlamydia).
  • Uso de hormonales orales
  • Número elevado de embarazos.
  • Deficiencias nutricionales.
  • Inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia.

 

El cáncer de cuello uterino es la única neoplasia prevenible al 100%, mediante: Vacunación contra VPH (protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los cánceres) Uso del condón (reduce en 70% la transmisión del VPH y detección y tratamiento de lesiones precancerosas.Para reducir el riesgo por este cáncer la Secretaría de Salud exhorta a las mujeres a que adopten estilos de vida saludables: incrementar el consumo de frutas y verduras; disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans; hacer ejercicio 30 minutos al día; sexualidad responsable, que incluya el uso de condón masculino y femenino, así como la disuasión de consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.