CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobernador Miguel Márquez Márquez, asistió a la reunión número 40 del Consejo Nacional de Seguridad, que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto, en donde Guanajuato destacó en la aplicación de estrategias para la seguridad.
“Un tema que no puedo dejar pasar y en el que Guanajuato es pionero y punta de lanza, fue el primer C5 del país en concentrar la inteligencia, bueno pues ahora también es hablar de un sistema de video vigilancia, donde ahora se provee una norma técnica en la que trabajo el Instituto Politécnico Nacional, para homologar los postes, las medidas que deben tener y hacer, la inter conexión entre municipio, estado y la federación, la conectividad privada, etc”.
Márquez Márquez añadió que otro tema fundamental fue que a partir del 3 de octubre, Guanajuato será de los primeros estados del país que pondrá en funciones el número de emergencias 911 y que para junio del 2017 todo México deberá estar conectado.
“Guanajuato está preparado para ello, nuestro C5 y los C4 en los diferentes municipios permiten precisamente entrar en esta nueva dinámica del número de emergencias 911 que a partir de esta fecha ya se implementará”.
El Mandatario Estatal dijo que Guanajuato va un paso adelante, en la implementación de estrategias que abonen al desarrollo de una policía procesal, para aplicar el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y que ahora se pretende homologar un modelo nacional, así como una política enfocada la Justicia para Adolescentes.
Destacó también que se buscará dotar a las fuerzas armadas de un marco normativo que dé certeza sobre todo al realizar la vigilancia sin dejar de lado el aspecto constitucional y el respeto a los derechos humanos en el combate frontal a la delincuencia; así como la re programación y actualización de recursos como el –FORTASEG- para que sean más agiles y evitar se lleven a cabo sub ejercicios.
El Gobernador de Guanajuato comentó que los ciudadanos también juegan un papel importante en este trabajo, para que los jóvenes no caigan en las manos de las adicciones a través de los centros municipales de prevención, la recuperación y preservación de espacios públicos con acciones encaminadas al fomento de los valores en el hogar.