Atienden de manera integral violencia contra la mujer

0
32

GUANAJUATO, GTO.- Con sustento en la perspectiva de género, el trabajo de las Unidades de Atención Integral y Especializada a las Mujeres (UNAIM) han logrado que haya personas detenidas por cumplimiento de órdenes de aprehensión, vinculaciones a proceso y sentencias contra hombres que generan violencia familiar y delitos sexuales, principalmente.
La violencia contra las mujeres no es invariable, dice un letrero en la entrada a las oficinas en donde agentes del Ministerio Público especializadas, trabajadoras sociales, agentes de Investigación Criminal, oficiales ministeriales, psicólogas, médicos legistas, son responsables de consolidar un servicio especializado, oportuno y certificado a favor de las víctimas por razones de género.
Las Unidades de Atención Integral a las Mujeres no solo atienden conductas delictivas relacionadas con violencia de género, sino es un ente activo en acciones institucionales para la protección de los derechos de las mujeres, como su participación en la estrategia conocida como “Código Naranja”, la Red Local para Prevención de Violencia o las acciones que realiza el Centro Multidisciplinario para Atención a la Violencia, en donde se realizan acciones complementarias en esta materia.
Bajo instalaciones de servicio integral y funcional, las UNAIM cuentan con áreas de atención a víctimas, dictaminación psicológica especializada, cuartos de monitoreo, cámaras gesell, salas de atención inicial, salas de terapia y áreas de exploración y entrevistas, donde un equipo multidisciplinario integrado por mujeres, tiene como función especial, atender la denuncia en todas sus expresiones.
Asimismo, en las Unidades se atienden aquellas conductas delictivas realizadas en agravio de las mujeres, cometidas en su contra por su condición o pertenencia a tal género, como violencia intrafamiliar, violación, abusos eróticos sexuales, lesiones dolosas infringidas con motivo de cuestiones de género entre otras.
Las UNAIM tienen la encomienda de vigilar y supervisar las circulares de los protocolos y acuerdos expedidos por la Procuraduría General de Justicia del Estado que asistan a la mujer y fortalezcan sus derechos de acceso a la procuración de justicia.